El actor Jorge Perugorría se consagró como director con la realización de Fátima o el parque de la Fraternidad, dijo Miguel Barnet, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, luego del estreno hoy de esa película, basada en un cuento homónimo de su autoría.
Es una historia difícil, dramática, sobre vidas muy duras y rotas pero reales, y por eso se debe escribir sobre ellas, y creo que tanto Perugorría como el guionista Fidel Antonio Orta interpretaron exquisitamente el espíritu del relato, señaló a la prensa el autor a la salida del cine Yara, en esta capital.
El filme es una de las cintas cubanas en concurso en el XXXVI Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, y según comentó su director, es la más compleja que ha realizado en su carrera detrás de las cámaras.
Fátima o el parque de la Fraternidad narra la vida de un joven homosexual y travesti, quien se prostituye para ganarse la vida y además mantener económicamente al hombre al cual ama, y quien debe además enfrentar todas las complejidades derivadas de sus decisiones.
En las palabras del propio Barnet, quien obtuvo el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo 2006 con el relato original, es también un canto por el respeto al otro, a los seres humanos, pues por muy difícil que sean sus circunstancias, todos tienen sentimientos puros.
Por su parte, la destacada actriz Mirta Ibarra, intérprete de Fresa y chocolate, Guantanamera, y otros relevantes filmes cubanos, elogió la actuación de Carlos Enrique Almirante en la piel de Fátima, y consideró que ese papel fue su consagración como actor de cine.
Luego de esta presentación en el Yara, el filme se exhibirá en otras salas del circuito del festival, que acontecerá hasta el próximo día 14.
Fuente: http://www.ain.cu/78-festival-de-cine/5780-perugorria-se-consagro-como-director-dice-miguel-barnet
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
viernes, 5 de diciembre de 2014
La película Fátima o el Parque de la Fraternidad es el primer estreno cubano dentro de la cartelera del XXXVI Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano
Dirigida por el actor Jorge Perugorría, la
película Fátima o el Parque de la Fraternidad será el primer estreno
cubano dentro de la cartelera del XXXVI Festival Internacional del Nuevo
Cine Latinoamericano, que acontece en La Habana hasta el próximo día 14.
El cine Yara acogerá, en las tandas de las tres de la tarde y las 10 y media de la noche, la presentación del largometraje de 90 minutos, protagonizado por Carlos Enrique Almirante, Tomás Cao, Broselianda Hernández, Mirtha Ibarra y Néstor Jiménez, y basado en un cuento homónimo de Miguel Barnet.
Galardonado con el Premio Juan Rulfo en 2006, el relato llevado al celuloide narra la historia de un hombre que se trasviste y asume una identidad femenina, conflicto mediante el cual además se busca tocar temas sensibles como la aceptación, el respeto y la autorrealización.
El cine Yara acogerá, en las tandas de las tres de la tarde y las 10 y media de la noche, la presentación del largometraje de 90 minutos, protagonizado por Carlos Enrique Almirante, Tomás Cao, Broselianda Hernández, Mirtha Ibarra y Néstor Jiménez, y basado en un cuento homónimo de Miguel Barnet.
Galardonado con el Premio Juan Rulfo en 2006, el relato llevado al celuloide narra la historia de un hombre que se trasviste y asume una identidad femenina, conflicto mediante el cual además se busca tocar temas sensibles como la aceptación, el respeto y la autorrealización.
Etiquetas:
Fátima o El Parque de la Fraternidad,
Festivales,
Noticias,
Películas
lunes, 24 de marzo de 2014
Actor cubano Jorge Perugorría se suma a la campaña contra Chevron
El destacado actor cubano Jorge Perugorría manifestó su apoyo al Ecuador ante la campaña judicial y de desprestigio internacional que enfrenta su Gobierno y pueblo por parte de la empresa petrolera Chevron – Texaco, que contaminó extensos territorios de la Amazonía ecuatoriana.
“Para mí sería un orgullo, un honor, poder expresar mi respaldo a Ecuador en esta causa por el derecho a la vida”, aseveró el también pintor, escultor y director cinematográfico.
Subrayó que “todo ser humano debe ser sensible ante cualquier acción que atente contra el equilibrio ecológico, así que me sumaré a esta causa en defensa de la naturaleza y de los seres humanos”.
Jorge Perugorría aseguró que “viajará a la Amazonía para expresar su solidaridad a los habitantes de esas comunidades, víctimas de la explotación y el saqueo provocados por la transnacional estadounidense”. También ratificó “el apoyo al Presidente Rafael Correa, a la Revolución Ciudadana y al pueblo de Ecuador”.
Perugorría, conocido como “El Pichi”, es un conocido actor de teatro y cine, director documentalista, pintor y escultor. Nació en 1965, actuó en varias series de televisión y películas cortas, pero su primer éxito cinematográfico sería como protagonista en la premiada película Fresa y chocolate (1993). Desde entonces ha actuado en más de cincuenta filmes y como director, Perugorría ha hecho documentales.
Jorge Perugorría fue recibido por el embajador del Ecuador en Cuba, Edgar Ponce, quien lo invitó a que visite la Amazonía ecuatoriana, como parte de la campaña internacional “La mano sucia de Chevron”.
“Necesitamos sumar a esta cruzada internacional por la verdad, a todas las personas de buena voluntad del mundo, uniendo nuestras voces para denunciar las nefastas consecuencias originadas por la compañía estadounidense, que han perjudicado el bienestar y desarrollo de nuestros pueblos”, manifestó Ponce.
Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador
“Para mí sería un orgullo, un honor, poder expresar mi respaldo a Ecuador en esta causa por el derecho a la vida”, aseveró el también pintor, escultor y director cinematográfico.
Subrayó que “todo ser humano debe ser sensible ante cualquier acción que atente contra el equilibrio ecológico, así que me sumaré a esta causa en defensa de la naturaleza y de los seres humanos”.
Jorge Perugorría aseguró que “viajará a la Amazonía para expresar su solidaridad a los habitantes de esas comunidades, víctimas de la explotación y el saqueo provocados por la transnacional estadounidense”. También ratificó “el apoyo al Presidente Rafael Correa, a la Revolución Ciudadana y al pueblo de Ecuador”.
Perugorría, conocido como “El Pichi”, es un conocido actor de teatro y cine, director documentalista, pintor y escultor. Nació en 1965, actuó en varias series de televisión y películas cortas, pero su primer éxito cinematográfico sería como protagonista en la premiada película Fresa y chocolate (1993). Desde entonces ha actuado en más de cincuenta filmes y como director, Perugorría ha hecho documentales.
Jorge Perugorría fue recibido por el embajador del Ecuador en Cuba, Edgar Ponce, quien lo invitó a que visite la Amazonía ecuatoriana, como parte de la campaña internacional “La mano sucia de Chevron”.
“Necesitamos sumar a esta cruzada internacional por la verdad, a todas las personas de buena voluntad del mundo, uniendo nuestras voces para denunciar las nefastas consecuencias originadas por la compañía estadounidense, que han perjudicado el bienestar y desarrollo de nuestros pueblos”, manifestó Ponce.
Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador
miércoles, 10 de julio de 2013
El Festival Internacional de Sao Paulo, Brasil, ha seleccionado la película - Amor Crónico - para su apertura el 11 de Julio del 2013
Después del exitoso estreno en South by South West (SXSW, Austin TX) Amor Crónico
sigue encantando público y miembros de festivales a través de las Américas. Los
más recientes han sido Cartagena, BAFICI en Buenos Aires, Festival de la Habana
en New York, Chicago, Washington y San Diego..
Para mas información sigue a
Amor Crónico en:
Etiquetas:
Amor Crónico,
Cine,
Festivales,
Noticias
martes, 12 de marzo de 2013
Crece cine en América Latina: Jorge Perugorría
www.frontera.info
TIJUANA, Baja California(PH) De viaje por su propia historia a través de “Amor crónico” y envuelto en el crecimiento de un cine con el sello de América Latina, Jorge Perugorría celebra que a 20 años del estreno de “Fresa y chocolate” una cultura cinematográfica se incluya en el mundo de habla hispana.
Para el afamado actor que en 1993 protagonizara una cinta reveladora por el abordaje de temas homosexuales y una Cuba en plena revolución, el Sur del continente ha dado grandes pasos más allá de una apertura temática,
“Hace 20 años de ‘Fresa y chocolate’ y han sido 20 años de vincular al Cine Cubano con el Cine de América Latina y Europa, de manera especial al cine español. Creo que en estos 20 años he visto una evolución.
“Países que antes no tenían cinematografía o que hacían 1 ó 2 películas al año hoy son impulsados por cada vez más jóvenes. Han crecido las escuelas de cine, los talleres, los propios países”, explicó el también director en su vista al Centro Cultural Tijuana (Cecut).
Él, con sus 47 años de existir y varias décadas en el mundo de la cinematografía, explica que de algún modo el Cine Cubano ha estimulado el crecimiento de la cultura más lejos de los bordes de la isla, exportando e importando historias y creadores.
Con su diversidad de historias y un sello con tintes nacionalistas que involucran al acontecer de cada región, el cine se construye cada día ante el desarrollo de las nuevas tecnologías, explicaba Perugorría, lo que permite el despertar de generaciones más jóvenes.
“La tecnología digital ha posibilitado las filmaciones y proyectos de bajo presupuesto y esto es bien importante sobre todo cuando uno empieza y no tiene un productor o alguien que pueda aportar el dinero.
“Todo esto de la tecnología ha abierto un camino para que el cine crezca en latinoamérica y es increíble ver todo el talento que hay”, abundó el también actor de “Siete días en la Habana” o “Che”.
En los últimos años Perugorría, quien visitara la ciudad el pasado sábado para presentar su “Amor crónico” en el marco de la sección especial en Cecut del Festival de Cine Latino en San Diego, ha optado por descubrir historias desde la trinchera del séptimo arte.
Con su reciente apuesta toma la figura de la cantante cubana Cu Cu Diamantes, para ofrecer un viaje por el encanto de la isla, además de hacer de la música una conexión con los espectadores de toda América y Europa.
TIJUANA, Baja California(PH) De viaje por su propia historia a través de “Amor crónico” y envuelto en el crecimiento de un cine con el sello de América Latina, Jorge Perugorría celebra que a 20 años del estreno de “Fresa y chocolate” una cultura cinematográfica se incluya en el mundo de habla hispana.
Para el afamado actor que en 1993 protagonizara una cinta reveladora por el abordaje de temas homosexuales y una Cuba en plena revolución, el Sur del continente ha dado grandes pasos más allá de una apertura temática,
“Hace 20 años de ‘Fresa y chocolate’ y han sido 20 años de vincular al Cine Cubano con el Cine de América Latina y Europa, de manera especial al cine español. Creo que en estos 20 años he visto una evolución.
“Países que antes no tenían cinematografía o que hacían 1 ó 2 películas al año hoy son impulsados por cada vez más jóvenes. Han crecido las escuelas de cine, los talleres, los propios países”, explicó el también director en su vista al Centro Cultural Tijuana (Cecut).
Él, con sus 47 años de existir y varias décadas en el mundo de la cinematografía, explica que de algún modo el Cine Cubano ha estimulado el crecimiento de la cultura más lejos de los bordes de la isla, exportando e importando historias y creadores.
Con su diversidad de historias y un sello con tintes nacionalistas que involucran al acontecer de cada región, el cine se construye cada día ante el desarrollo de las nuevas tecnologías, explicaba Perugorría, lo que permite el despertar de generaciones más jóvenes.
“La tecnología digital ha posibilitado las filmaciones y proyectos de bajo presupuesto y esto es bien importante sobre todo cuando uno empieza y no tiene un productor o alguien que pueda aportar el dinero.
“Todo esto de la tecnología ha abierto un camino para que el cine crezca en latinoamérica y es increíble ver todo el talento que hay”, abundó el también actor de “Siete días en la Habana” o “Che”.
En los últimos años Perugorría, quien visitara la ciudad el pasado sábado para presentar su “Amor crónico” en el marco de la sección especial en Cecut del Festival de Cine Latino en San Diego, ha optado por descubrir historias desde la trinchera del séptimo arte.
Con su reciente apuesta toma la figura de la cantante cubana Cu Cu Diamantes, para ofrecer un viaje por el encanto de la isla, además de hacer de la música una conexión con los espectadores de toda América y Europa.
miércoles, 6 de marzo de 2013
Muy pronto llega a Moviecity "LYNCH, LA SALVACIÓN NO ES GRATIS"
Además del elenco principal encabezado por Jorge Perugorría, Natalia Oreiro y Alejandro Calva, en esta temporada se incorpora el argentino Raúl Taibo en un personaje clave de la historia.
Moviecity, la mejor experiencia en video premium de América Latina, anunció que muy pronto estrenará “LYNCH, LA SALVACIÓN NO ES GRATIS”, segunda temporada de su exitosa serie de producción original.
Qué pasó en la primera temporada?
Con fino humor negro, situaciones muy bizarras y la muerte mirada con irreverencia la primera temporada de LYNCH nos contó la historia particular de esta familia disfuncional y la de muchos con el sueño de empezar una nueva vida y estar presente en sus propios entierros. Porque hay gente que necesita dinero; gente que necesita amor; gente que necesita reconocimiento… y hay gente que necesita MORIRSE.
Por eso en LYNCH la funeraria “El Descanso Eterno” ofrecía un servicio completo de resurrección y una nueva identidad para que sus clientes pudieran disfrutar de la vida como un verdadero muerto.
La primera temporada comenzaba con el regreso de Mariana / Isabel (Natalia Oreiro), quien después de 14 años de ausencia, volvía con mucho dinero y la necesidad de engañar a sus perseguidores fingiendo su propia muerte. Mariana había abandonado a Lynch (Jorge Perugorría), dueño de la funeraria, cuando Leo (Tatán Ramirez), el hijo de los dos, era un bebe de brazos. Se fue sin dejar rastro, cambiando para siempre la vida de esos dos hombres.
Mariana/Isabel reaparecía en la funeraria, herida y asustada, pidiéndole a Lynch que la salve. No podía explicarle nada, ni contarle dónde estuvo, simplemente necesitaba ayuda. No fue una decisión fácil para un hombre recto, pero el amor pudo más que la razón.
Es así como la “muerte” y “resurrección” de Mariana/Isabel, resultaron tan bien, que ella misma se encargó de convencer al staff de la funeraria para abrir un negocio paralelo.
En medio de la reticencia de Lynch, los conflictos con Leo, que no sabía que Mariana era su mamá Isabel, y el peligro latente de que los vivos se murieran, o que los deudos de estos descubrieran el engaño, la funeraria Lynch se conviertió en un hilarante y macabro negocio de muertes falsas, que durante 13 capítulos, exploró las diferentes circunstancias por las que un vivo quiere darse por muerto y volver a empezar.
NOTA IMPORTANTE: para todos los que quieran ver (o volver a ver) la Primera Temporada de LYNCH, Moviecity la ofrecerá en su servicio online de Pay TV Everywhere Moviecity Play (moviecityplay.com) a partir del 14 de abril.
Muy pronto una nueva temporada
Y muy pronto comienza “LYNCH, LA SALVACIÓN NO ES GRATIS”. En esta nueva temporada que incorpora mucha mas acción que en su temporada anterior, además del elenco internacional de la primera temporada encabezado por Natalia Oreiro, Jorge Perugorría y Alejandro Calva, hace su aparición el argentino Raúl Taibo en un personaje que es clave en la historia de Isabel y de su marido Jerónimo Lynch.
Sobre una idea original y con guión de la colombiana Juliana Barrera, “LYNCH, LA SALVACIÓN NO ES GRATIS” encuentra a los miembros de esta familia asociados con el bien y trabajando para el mal. Además, para salir bien de todo eso, tendrán que organizarse al máximo, sofisticando sus técnicas para no dejarse atrapar ni por la policía que los persigue, ni mucho menos por los villanos a los que ahora engañan.
“LYNCH, LA SALVACIÓN NO ES GRATIS” es una producción original 100% de MOVIECITY, con realización de Fox TeleColombia.
MUY PRONTO TODA LA ACCIÓN - “LYNCH, LA SALVACIÓN NO ES GRATIS”
“LYNCH” (Primera Temporada) - A partir del 14 de abril disponible en moviecityplay.com
Moviecity, la mejor experiencia en video premium de América Latina, anunció que muy pronto estrenará “LYNCH, LA SALVACIÓN NO ES GRATIS”, segunda temporada de su exitosa serie de producción original.
Qué pasó en la primera temporada?
Con fino humor negro, situaciones muy bizarras y la muerte mirada con irreverencia la primera temporada de LYNCH nos contó la historia particular de esta familia disfuncional y la de muchos con el sueño de empezar una nueva vida y estar presente en sus propios entierros. Porque hay gente que necesita dinero; gente que necesita amor; gente que necesita reconocimiento… y hay gente que necesita MORIRSE.
Por eso en LYNCH la funeraria “El Descanso Eterno” ofrecía un servicio completo de resurrección y una nueva identidad para que sus clientes pudieran disfrutar de la vida como un verdadero muerto.
La primera temporada comenzaba con el regreso de Mariana / Isabel (Natalia Oreiro), quien después de 14 años de ausencia, volvía con mucho dinero y la necesidad de engañar a sus perseguidores fingiendo su propia muerte. Mariana había abandonado a Lynch (Jorge Perugorría), dueño de la funeraria, cuando Leo (Tatán Ramirez), el hijo de los dos, era un bebe de brazos. Se fue sin dejar rastro, cambiando para siempre la vida de esos dos hombres.
Mariana/Isabel reaparecía en la funeraria, herida y asustada, pidiéndole a Lynch que la salve. No podía explicarle nada, ni contarle dónde estuvo, simplemente necesitaba ayuda. No fue una decisión fácil para un hombre recto, pero el amor pudo más que la razón.
Es así como la “muerte” y “resurrección” de Mariana/Isabel, resultaron tan bien, que ella misma se encargó de convencer al staff de la funeraria para abrir un negocio paralelo.
En medio de la reticencia de Lynch, los conflictos con Leo, que no sabía que Mariana era su mamá Isabel, y el peligro latente de que los vivos se murieran, o que los deudos de estos descubrieran el engaño, la funeraria Lynch se conviertió en un hilarante y macabro negocio de muertes falsas, que durante 13 capítulos, exploró las diferentes circunstancias por las que un vivo quiere darse por muerto y volver a empezar.
NOTA IMPORTANTE: para todos los que quieran ver (o volver a ver) la Primera Temporada de LYNCH, Moviecity la ofrecerá en su servicio online de Pay TV Everywhere Moviecity Play (moviecityplay.com) a partir del 14 de abril.
Muy pronto una nueva temporada
Y muy pronto comienza “LYNCH, LA SALVACIÓN NO ES GRATIS”. En esta nueva temporada que incorpora mucha mas acción que en su temporada anterior, además del elenco internacional de la primera temporada encabezado por Natalia Oreiro, Jorge Perugorría y Alejandro Calva, hace su aparición el argentino Raúl Taibo en un personaje que es clave en la historia de Isabel y de su marido Jerónimo Lynch.
Sobre una idea original y con guión de la colombiana Juliana Barrera, “LYNCH, LA SALVACIÓN NO ES GRATIS” encuentra a los miembros de esta familia asociados con el bien y trabajando para el mal. Además, para salir bien de todo eso, tendrán que organizarse al máximo, sofisticando sus técnicas para no dejarse atrapar ni por la policía que los persigue, ni mucho menos por los villanos a los que ahora engañan.
“LYNCH, LA SALVACIÓN NO ES GRATIS” es una producción original 100% de MOVIECITY, con realización de Fox TeleColombia.
MUY PRONTO TODA LA ACCIÓN - “LYNCH, LA SALVACIÓN NO ES GRATIS”
“LYNCH” (Primera Temporada) - A partir del 14 de abril disponible en moviecityplay.com
Etiquetas:
Lynch,
Noticias,
Series,
Televisión
lunes, 10 de diciembre de 2012
Cinta cubana protagoniza jornada del festival habanero de cine
La Habana, 10 dic (PL) El estreno mundial de la cinta Se vende, del popular actor y director cubano Jorge Perugorría, protagonizará la jornada de hoy de la edición 34 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.
Esta comedia de humor negro, escrita también por él, constituye un homenaje a sus maestros en el Cine: Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío.Protagonizada por las jóvenes actrices Dailenys Fuentes y Yuliet Cruz, el largometraje devuelve a la pantalla grande a consagrados actores del cine cubano como Salvador Wood, Raúl Pomares, Mario Balmaseda, Mirtha Ibarra, Coralia Veloz y Patricio Wood.
La banda sonora, a cargo de Andrés Levin, cuenta con la actuación especial de Juan Formell y los Van Van que interpretan un tema compuesto especialmente para esta historia.
"Esta película es algo más posmoderno, surreal y original que mis trabajos anteriores y ya en ella se comienza a ver un estilo, una manera de hacer que tiene que ver más conmigo", comentó Perugorría en una reciente entrevista.
Se vende narra las peripecias de Nácar, quien desea vender su única propiedad: la bóveda familiar.
Con una extensa filmografía como actor dentro y fuera de Cuba, Perugorría sobresale por sus incursiones en la pintura, la escultura y más recientemente en la dirección, donde cuenta con títulos como Amor Crónico y Afinidades, este último junto a su coestrella en Fresa y Chocolate, Vladimir Cruz.
Para este lunes el programa de la cita habanera reserva la proyección del filme argentino Cassandra, de la realizadora Inés de Oliveira Cézar, quien también tuvo a su cargo la edición y guión.
Un viaje lleno de peripecias por la región del Chaco, con sus habitantes originarios, sus lenguas y situaciones económicas, acercan a una realidad poco explorada en la que la protagonista, una joven cronista, comienza a fundirse con esa cosmovisión extraña y a la vez atrayente de los antiguos pobladores del lugar.
Hasta el viernes próximo serán proyectadas más de 570 películas en unas 15 salas de esta capital como parte de un evento que cada año acoge a más de medio millón de espectadores.
En competencia están 19 largometrametrajes de ficción, 20 medios y cortometrajes, 21 óperas primas e igual número de carteles, 23 documentales, 27 dibujos animados y 29 guiones inéditos, obras que optan por el premio Coral en cada una de sus categorías.
Prensa Latina
Etiquetas:
Festivales,
Noticias,
Se vende
miércoles, 28 de noviembre de 2012
Jorge Perugorría estrenará nueva película en Festival de Cine
Juventud Rebelde . 28 de Noviembre del 2012
El conocido actor y ahora también director, calificó la cinta como un homenaje a la obra de Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, a quienes utiliza como referente.
Noviembre 28.– El 34 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, con sede en esta capital del cuatro al 14 de diciembre próximos, acogerá la más reciente producción del actor cubano Jorge Jorge Perugorría, Se vende, esta vez en el rol de director.
En conversación con la AIN, el Diego de Fresa y Chocolate, calificó al filme como un homenaje a la obra de los directores Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, a quienes utiliza como referente en su obra.
Esta película es algo más posmoderno, surreal y original que mis trabajos anteriores y ya en ella se comienza a ver un estilo, una manera de hacer que tiene que ver más conmigo, comentó Perugorría a la agencia de prensa.
Considerado una comedia de humor negro, el largometraje cuenta con un elenco de jóvenes talentos y devuelve a la pantalla a grandes figuras de la filmografía cubana, entre ellos a Salvador Wood, Raúl Pomares, Mario Balmaseda, Mirtha Ibarra, Coralia Veloz y Patricio Word.
Aseguró que aunque considera a Se vende como una creación más suya, no renuncia a las influencias de los grandes maestros del Séptimo Arte en la Isla y afirmó que pretende dar una continuidad a ese modo de hacer cine divertido, pero a la vez muy serio.
Ante la interrogante de por qué reafirma su apoyo a las producciones nacionales, mientras muchos ven la oportunidad para probar suerte en industrias extranjeras y alejarse totalmente del país, contestó que no puede dejar de creer en un cine comprometido con la realidad de su pueblo.
Siempre prioricé los proyectos en Cuba y me resulta muy gratificante como artista participar en una película hecha no sólo para entretener, sino para hacer reflexionar al espectador, concluyó.
Con una extensa filmografía que incluye su participación en importantes piezas cinematográficas cubanas y extranjeras, Perugorría también se destaca por sus incursiones en la pintura, la escultura y más recientemente la dirección, donde cuenta con títulos como Amor Crónico y Afinidades, este último junto a su coestrella en Fresa y Chocolate, Vladimir Cruz.
miércoles, 26 de septiembre de 2012
Perugorría, Oreiro y Meier, en la segunda temporada de "Lynch"
La más panamericana de las series televisivas, "Lynch", que emite Moviecity y se graba en Bogotá, se apresta a poner en marcha su segunda temporada, con el cubano Jorge Perugorría y la uruguaya Natalia Oreiro como protagonistas, 17 capítulos más basados en la idea y los guiones de la colombiana Juliana Barrera. El protagonista de "Fresa y chocolate" interpreta a Jerónimo Lynch, un empresario de pompas fúnebres cuyo particular negocio consiste en organizar la despedida final a personas que quieren o necesitan morir, para iniciar una nueva vida dejando atrás la anterior.
Por la serie pasarán profesionales de las más diversas nacionalidades latinoamericanas, tanto delante como detrás de las cámaras. Entre los actores estarán con Oreiro y "Pichi" Perugorría el mexicano Alejandro Calva (Javier), los colombianos Tatán Rodriguez (Leo), Marcela Carvajal (Mayor Ángela Triana), Paula Castaño (Sara), Jorge Monterrosa (Frank) y Gustavo Corredor (Coronel Fernández); el peruano Christian Meier (Emilio Triana) y la cubana Katia del Pino (Ximena).
"Lynch", que mezcla intriga con mucho humor negro, disfrutó en su primera temporada también de otros reputados actores de cine, como la argentina Inés Efrón, el chileno Francisco Melo o el mexicano Damián Alcázar.
Los responsables del canal Moviecity aseguraron que la segunda temporada es consecuencia del éxito de la primera, emitida en los primeros meses de este mismo año por señales de cable, y sus ventas a diferentes canales convencionales de todo el subcontinente.
Escrito por © Redacción-NOTICINE.com
Viernes 17 de Agosto de 2012 20:15
martes, 18 de septiembre de 2012
Fernando Pérez se plantea nuevos horizontes…
Por Ailyn Martín Pastrana
CUBACINE / EL PORTAL DEL ICAIC
![]() |
La pared de las palabras; fotografía de producción |
Luego de mes y medio de arduo trabajo, el cineasta Fernándo Pérez ha terminado el rodaje de La pared de las palabras, su octava película. La cinta, que constituye la primera experiencia del realizador en la producción independiente, cuenta con un staff de lujo y fue rodada en locaciones de Santa Fé y en la Quinta Canaria.
n declaraciones exclusivas a Cubacine, el director adelantó que La pared… es “una película muy peculiar, un drama humano. Uno de los temas que trata es cómo la vida nos plantea retos y debemos enfrentarlos cambiando de mentalidad. Se desarrolla en la Cuba de hoy, pero es una historia que puede ocurrir en cualquier lugar del mundo. Yo no puedo –ni quiero– separarme del contexto cubano.”
Se ha dado a conocer que trabajó con un staff de lujo…

Fue un equipo formado por gente joven y por veteranos de la Industria: Camilo Vives –productor–, Raúl Pérez Ureta –fotógrafo–, Julia Yip –editora–, entre otros, queríamos demostrar que podemos trabajar con el estilo de los jóvenes.
Etiquetas:
Cine,
La pared de las palabras,
Noticias
viernes, 24 de agosto de 2012
Se encuentra en posproducción la película cubana "Se Vende"
Se encuentra en posproducción la película cubana Se
Vende, escrita y dirigida por Jorge Perugorría. Es una historia de humor negro
que utiliza la muerte para hablar de la vida. Su estreno será el próximo
diciembre, en la Habana, Cuba.
Jorge Perugorria y Natalia Oriero filman una nueva temporada de "Lynch"
Con un elenco latinoamericano nuevamente encabezado por
Jorge Perugorria y Natalia Oreiro, Moviecity comenzará a rodar la nueva
temporada de 17 episodios de su serie "Lynch" en Bogotá (Colombia).
Sobre una idea original y con guión de la colombiana
Juliana Barrera, la entrega mostrará a Jerónimo Lynch, ahora muerto para el
sistema, intentando revivir a una familia que se revelará aún más oscura que
sus nuevos clientes.
Cada episodio contará con la dirección de reconocidos
directores latinoamericanos, los tres primeros capítulos estarán dirigidos por
el argentino Diego Suárez ("Los Roldán", "LaLola", "El
tiempo no para y "Tiempo final").
miércoles, 9 de mayo de 2012
Exposición Colectiva "Profundamente Superficial"
Jorge Perugorría expone en la Exposición Colectiva "Profundamente Superficial", donde 101 artistas convierten en su propia obra un zapato diseñado por Liudmila López, artista de la plástica.
Lugar: Calle Reina y Aguila. frente al parque "El curita". La Habana. Cuba.
Etiquetas:
Exposiciones,
Noticias,
Pinturas
Exposición Personal de Cutty Ragazzone "Sin Papel"
Exposición Personal de Cutty Ragazzone "Sin Papel"
Invitado especial Jorge Perugorria
Lugar: Fortaleza del Morro - Cabaña, Pabellón K-16.
Fecha: 10 de mayo del 2012
Hora: 3:00 pm
Etiquetas:
Exposiciones,
Noticias,
Pinturas
viernes, 23 de marzo de 2012
Presentación Especial de "Amor Crónico"
Proyección especial del filme "Amor Crónico" en el cine Charles Chaplin de la capital cubana, el domingo 25 de marzo a las 8:30 pm.
Esta proyección forma parte del programa de homenaje al 53 aniversario del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).
Etiquetas:
Amor Crónico,
Noticias
miércoles, 21 de marzo de 2012
Rotundo éxito de Lynch
La esperada serie latinoamericana producida 100% por Moviecity, que muestra con un excelente humor negro cómo la muerte, en algunos casos, puede ser la única solución a los problemas, batió records de audiencia no sólo en TV, sino también en internet, superando marcas históricas del canal.
LYNCH se estrenó primero en Moviecity Play, la plataforma de servicios online del canal premium, generando un crecimiento de audiencia del 40 % respecto del fin de semana anterior y un 25 % en relación de la media de las últimas 5 semanas. Además, se convirtió en el mejor comienzo de una serie en cuanto a nivel de audiencias. Por otro lado, más de 100 mil nuevos fans se sumaron, a la página de Facebook.
“Los excelentes resultados del estreno de LYNCH nos ponen felices ya que esta primera serie original 100% producida por Moviecity pone en evidencia que un excelente guion, sumado a un talentoso elenco y un experimentado equipo de producción íntegramente latinoamericanos, son capaces de crear éxitos de esta envergadura (…) Estos resultados reflejan también el interés que la serie ha despertado en programadores en otros mercados fuera de Latinoamérica”, comentó Edgar Spielmann, CEO y Presidente de Moviecity.
jueves, 15 de marzo de 2012
Edificio Royal: Estreno Abril de 2012
El cubano Jorge Perugorría (Fresa y Chocolate) y la colombiana Katherine Vélez, bajo la dirección
de Iván Wild, protagonizan esta comedia tropical de humor negro que se
desarrolla en la hermosa Barranquilla. Junto a ellos los actores Fabio
Restrepo, Jaime Barbini, Laura García, Beatriz Camargo y Adel David
Vásquez.
Edificio Royal es una producción de Ciudad Lunar (La Sombra del Caminante y Los Viajes del Viento), que ahora le apuesta a una comedia cargada de absurdos en la que siete personajes principales que habitan en un mismo edificio, cuentan esta historia escrita a cuatro manos por Carlos Franco e Iván Wild.
Justo y Margarita son los personajes centrales y la trama se desarrolla en torno al tema de la muerte, los augurios, los recuerdos de mejores tiempos y el amor incondicional, pero todo en un tono de humor negro muy particular, como lo explica la actriz Katherine Velez, sobre su personaje.
“Desde el principio fue claro que aunque la trama era una comedia negra, los personajes no serían cómicos, incluso Margarita vive angustiada por sus propios pensamientos y sueños, que interpreta como malos augurios, lo que resulta extraño en una mujer acostumbrada a lidiar con la muerte porque su marido es embalsamador”.
Por su parte el actor cubano confiesa sobre su participación y el personaje al que le da vida: “El guión me gustó mucho y Justo me pareció muy interesante porque su vida está en el límite de lo absurdo”.
Edificio Royal se estrena en Colombia en el mes de Abril de 2012.
Edificio Royal es una producción de Ciudad Lunar (La Sombra del Caminante y Los Viajes del Viento), que ahora le apuesta a una comedia cargada de absurdos en la que siete personajes principales que habitan en un mismo edificio, cuentan esta historia escrita a cuatro manos por Carlos Franco e Iván Wild.
Justo y Margarita son los personajes centrales y la trama se desarrolla en torno al tema de la muerte, los augurios, los recuerdos de mejores tiempos y el amor incondicional, pero todo en un tono de humor negro muy particular, como lo explica la actriz Katherine Velez, sobre su personaje.
“Desde el principio fue claro que aunque la trama era una comedia negra, los personajes no serían cómicos, incluso Margarita vive angustiada por sus propios pensamientos y sueños, que interpreta como malos augurios, lo que resulta extraño en una mujer acostumbrada a lidiar con la muerte porque su marido es embalsamador”.
Por su parte el actor cubano confiesa sobre su participación y el personaje al que le da vida: “El guión me gustó mucho y Justo me pareció muy interesante porque su vida está en el límite de lo absurdo”.
Edificio Royal se estrena en Colombia en el mes de Abril de 2012.
lunes, 27 de febrero de 2012
Jorge Perugorría es jurado del Festival de Cine de Cartagena de Indias, Colombia.
El 52° Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), a celebrarse del 23 al 29 de febrero en Colombia, anunció los integrantes de los diferentes jurados que se encargarán de otorgar las Indias Catalina. En ellos se incluye la realizadora francesa Claire Denis –que será también centro de una retrospectiva-, el director argentino-brasileño Héctor Babenco y el actor y director cubano Jorge Perugorría.
Jorge Perugorría es jurado oficial de cortometrajes de la 52 edición del Festival de Cine de Cartagena de Indias, Colombia.
Etiquetas:
Festivales,
Noticias
Culminó el 21 de enero de 2012 el rodaje de su última película que lleva como título “SE VENDE”
Jorge Perugorría culminó el 21
de enero de 2012 el rodaje de su última película que lleva como título “SE
VENDE”, una comedia de humor negro escrita y dirigida por él, que dedica a sus
maestros en el Cine, Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío. Esta película cuenta
con un elenco de jóvenes talentos Dailenys Fuentes, Yuliet Cruz y devuelve a la
pantalla a grandes actores del cine cubano: Salvador Wood, Raúl Pomares, Mario
Balmaseda, Mirtha Ibarra, Coralia Veloz y Patricio Wood. La banda sonora estará
a cargo de Andrés Levin con la actuación especial de Juan Formell y los Van Van
que interpretarán un tema compuesto especialmente para esta historia.
Producida por NMP INTERNATIONAL
S.A. y el INSTITUTO CUBANO DE ARTE E INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA (ICAIC) esta
película estará lista para mediados de este año.
Presentaran, el 27 de marzo, la película musical “AMOR CRÓNICO”
Jorge Perugorría como director y Andrés Levin como productor musical, presentaran el 27 de marzo, en homenaje al aniversario del ICAIC, la película musical “ AMOR CRÓNICO”. Realizada durante la gira por Cuba de la cantante cubana, residente en New York, Cucu Diamantes, donde se mezclan realidad y ficción, el drama y la comedia. La presentación se realizará en la Sala Charles Chaplin y el acceso a la misma será por invitación.
Ficha Técnica del Film
Guión y Dirección : Jorge Perugorria
Producida por Andres Levin y Sarah Green
Protagonistas: Cucu Diamantes, Adela Legra, Liosky Clavero, Andres Levin, Jorge Perugorria, Nestor Jimenez, Enrique Molina, Mirtha Ibarra, Mario Limonta, Carlos Acosta, Wendy Guerra, Laura De La Uz, Albertico Pujols, Luis Alberto Garcia, Andros Perugorria , Broselianda Hernandez, Muñequitos de Matanzas, Alexander Abreu y Samuel Formel.
Música: Andres Levin
Fotografía: Ernesto Granados
Diseño de banda sonora: Osmany Olivare
Jefe de Producción: Francisco Alvarez
Edición: Alejandro Valera y Manuel Iglesias
Asistentes de dirección: Robert Viña, Elsa Maria Lafuente
Casting: Libia Batista
Escenografía: Agustin Bejarano
Productoras: Neo Cuba Films y Music has no Enemies en asociación con Santa Fe Pictures
Ficha Técnica del Film
Guión y Dirección : Jorge Perugorria
Producida por Andres Levin y Sarah Green
Protagonistas: Cucu Diamantes, Adela Legra, Liosky Clavero, Andres Levin, Jorge Perugorria, Nestor Jimenez, Enrique Molina, Mirtha Ibarra, Mario Limonta, Carlos Acosta, Wendy Guerra, Laura De La Uz, Albertico Pujols, Luis Alberto Garcia, Andros Perugorria , Broselianda Hernandez, Muñequitos de Matanzas, Alexander Abreu y Samuel Formel.
Música: Andres Levin
Fotografía: Ernesto Granados
Diseño de banda sonora: Osmany Olivare
Jefe de Producción: Francisco Alvarez
Edición: Alejandro Valera y Manuel Iglesias
Asistentes de dirección: Robert Viña, Elsa Maria Lafuente
Casting: Libia Batista
Escenografía: Agustin Bejarano
Productoras: Neo Cuba Films y Music has no Enemies en asociación con Santa Fe Pictures
Suscribirse a:
Entradas (Atom)