Mostrando entradas con la etiqueta actuación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actuación. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de abril de 2016

Viva la opinión: los valores familiares y la fricción del deslumbramiento


Una estrella de arrastre aspirantes en La Habana lucha por encontrar su identidad y volver a conectar con un padre ausente largo

Por JOE MORGENSTERN | 28 de de abril de 2016 17:16 ET

En dos ocasiones en "Viva", una sorprendentemente hermosa película que se desarrolla en La Habana actual, una peluquería joven y empobrecida, Jesús (Héctor Medina), se encuentra desafiados a explicar por qué quiere ser una drag. La primera vez que su respuesta es tocar, pero bastante tentativo: "Es fuerte. Es bonito. Quiero algo para mí, mamá, "él-no le dice a su madre, que está muerto, sino a un hombre con cara de espesor llamada Mama (Luis Alberto García), un artista de arrastre que maneja el club en el que Jesús espera que aparezca. La segunda vez, mucho después de que ha tomado el paso en su nueva carrera, Jesús explica tanto con palabras palabras elocuentes sobre la alegría liberadora de autodescubrimiento y con una actuación electrizante que, al igual que la película en su conjunto, muestra la transformación poder del arte. Y eso es sólo una parte de lo que hace "Viva" tan notable. Por otra parte, un conflicto hijo-y-padre, tiene la fuerza de un puño en la cara, y es precedida por un puñetazo en la cara.

Antes de amontonar más elogios en la película, debo señalar un defecto. El diálogo, en español, está subtitulado en Inglés, pero las letras de las canciones de Jesús realiza no lo son, y que debería haber sido; la música es un elemento tan potente de su crecimiento que queremos saber las palabras detrás de su pasión en el escenario. (Fuera del escenario que es tierna y pensativo, casi tímida, aunque fuerte cuando la situación lo exige.) Por lo demás es una película perfecta, y un testimonio de la portabilidad, por no hablar de la universalidad, de talento. El director, Paddy Breathnach; el escritor, Mark O'Halloran; y el director de fotografía, Cathal Watters, son irlandeses. El reparto es cubana, y, a un hombre y la mujer, y el hombre / mujer-absolutamente magnífico.

La belleza de "Viva" viene de dentro. El Sr. Breathnach no se molesta con pintorescas vistas de la Habana vieja, o con disparos morbosas del club. (Tampoco la película toma tiempo, para mejor o peor, para hacer frente a la represión de los homosexuales en la Cuba de Castro.) El director hizo documentales antes de empezar a hacer reportajes especiales y que aporta una calma, la materia-de-hecho punto de vista de este ambiente exótico. La historia del héroe emerge como Jesús adquiere una nueva personalidad, entonces inventa una nueva persona llamada Viva, y, al mismo tiempo en su vida turbulenta, trata de llegar a un acuerdo con Ángel, un padre que nunca conoció que de repente aparece borracho, enfermo, se rompió, esporádicamente desaprobación violenta y feroz de su hijo afeminado.

El padre es interpretado por Jorge Perugorría en una gran actuación que se revela poco a poco lo suficiente como para hacernos ver Ángel, en un primer momento, como un objeto, una fija y stumblebum bruta intolerante que simplemente es lo que es, y continuará siendo. Sin embargo, este hombre roto que una vez fue un boxeador del estilo y la promesa, y tenue comprensión del Ángel de la razón por la que abandonó a su esposa e hijo lo convierte en un objeto de compasión mezclada con consternación. (Cuando Jesús pregunta a su padre lo que pensaba de su hijo bebé, ángel le responde: "No eras más que allí. Esta pequeña cosa entre nosotros. Al igual que una pregunta. Una boca abierta.")

En un sentido "Viva" es otro relato, aunque un particular que afecta a uno, de un cuento-clásico lucha para descubrir y afirmar su identidad auténtica. Es también una versión del mismo sexo de "Ha nacido una estrella" anciano -una en el camino, un hombre joven en el camino hacia arriba en una trayectoria que le lleva a través de las fronteras del género. Viva Jesús se convierte en un clímax triunfal, pero que ha soñado a lo largo de la diva que podía ser. La parte más gratificante de esta fina película está observando lo puso a sí mismo, y ella misma, juntos. 

Fuente: www.wsj.com

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Félix Viscarret rueda en Tenerife su película basada en la novela policiaca de Leonardo Padura

Tras su paso por La Habana, el director rueda en la capital tinerfeña su proyecto cinematográfico y televisivo basado en las cuatro novelas del escritor cubano
El actor Jorge Perugorría durante el rodaje en La Habana / Foto cedida
Santa Cruz de Tenerife va de cine. Al rodaje de la superproducción que se desarrolla desde hace días se suman otros proyectos como el del director español Félix Viscarret, que se encuentra junto a su equipo desde finales de agosto en la capital tinerfeña.

Felix Viscarret ( Bajo las estrellas) rueda un “ambicioso” proyecto cinematográfico y televisivo basado en las cuatro novelas policiacas del escritor Leonardo Padura: Vientos de Cuaresma, Pasado perfecto, Máscaras, y Paisaje de otoño.

Estas cuatro novelas convirtieron a su autor en uno de los escritores iberoamericanos más conocidos y premiados. Entre sus últimos galardones figura el premio Princesa de Asturias de las Letras de este año.

El proyecto de Viscarret, según ha indicado a Tenerife Ahora la productora Tornasol Films, incluye una versión cinematográfica basada en la novela Vientos de cuaresma y una mini-serie para televisión compuesta por 3 capítulos de 90 minutos cada uno. Las adaptaciones corren a cargo del propio autor Leonardo Padura, junto a la guionista cubana Lucia López Coll.

El rodaje del largometraje y de los episodios para Televisión Española comenzó en La Habana y prosigue ahora en Santa Cruz de Tenerife. El director navarro tiene previsto rodar en varias localizaciones de la ciudad, entre ellas el edificio de Tabacalera.

Vientos de Cuaresma es el título provisional que manejan para el largometraje las productoras de este proyecto, Tornasol Films y Mistery Producciones AIE en asociación con Cuba y Alemania, y cuyo estreno está previsto en otoño de 2016.

El personaje principal de la película, el teniente Conde -‘Mario Conde’-, será interpretado por Jorge Perugorría. Completan el reparto las actrices Juana Acosta, Mariam Hernádez, Yoima Valdés y Laura Ramos, y los actores Carlos Enrique Almirante y Vladimir CRUZ, entre otros.

El equipo técnico-artístico del rodaje se aloja en el Hotel Silken y los apartamentos Mabeja de la capital tinerfeña, en la que supone la primera vez que Viscarret rueda en Tenerife.

En la elección de esta isla para el rodaje durante un mes han primado, según la productora, los incentivos fiscales a los que pueden acogerse las producciones audiovisuales según el nuevo Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF), que entró en vigor el pasado mes de enero, lo que convierte a Canarias en un destino cinematográfico atractivo para las productoras según el presupuesto de sus proyectos.

De acuerdo al REF, el incentivo para producciones españolas ha pasado del 18-20 % de deducción por inversión con un límite de tres millones de euros de deducción al 38-40 % de deducción con límite de 5,4 millones de euros.

Fuente: http://goo.gl/5ZmrGY

jueves, 28 de mayo de 2015

Finalistas Premio PLATINO 2015 a la Mejor Interpretación Masculina y Femenina


Finalistas Premio PLATINO 2015 a la Mejor Interpretación Masculina
BENICIO DEL TORO (Puerto Rico) por ESCOBAR. PARAÍSO PERDIDO
JAVIER GUTIÉRREZ (España) por LA ISLA MÍNIMA
JORGE PERUGORRÍA (Cuba) por LA PARED DE LAS PALABRAS
LEONARDO SBARAGLIA (Argentina) por RELATOS SALVAJES
OSCAR JAENADA (España) por CANTINFLAS



Finalistas Premio PLATINO 2015 a la Mejor Interpretación Femenina
ÉRICA RIVAS (Argentina) por RELATOS SALVAJES
GERALDINE CHAPLIN (EEUU) por DÓLARES DE ARENA
LAURA DE LA UZ (Cuba) por VESTIDO DE NOVIA
LEANDRA LEAL (Brasil) por O LOBO ATRÁS DA PORTA
PAULINA GARCÍA (Chile) por LAS ANALFABETAS
SAMANTHA CASTILLO (Venezuela) por PELO MALO

jueves, 7 de mayo de 2015

Películas cubanas como posibles nominadas a los Premios PLATINO 2015




La película cubana “Conducta”, del director Ernesto Daranas, logró la prenominación en las categorías de Mejor Película Iberoamericana de Ficción, Mejor Dirección, Mejor Música Original y Mejor Guión.
 
En los apartados de Mejor Dirección, Mejor Interpretación Masculina (Jorge Perugorría) y Mejor Interpretación Femenina (Isabel Santos), también logró la preselección “La pared de las palabras” (2014), de Fernando Pérez; mientras que “Vestido de novia” (2014), de Marilyn Solaya, figura en la sección de Mejor Ópera Prima de Ficción Iberoamericana.

La lista oficial de los nominados a los Premios PLATINO se dará a conocer en el presente mes y la cita de esta segunda edición se reserva para Málaga, España, el próximo 18 de julio.
126 películas iberoamericanas han quedado preseleccionadas de un total de 760 participantes, estrenadas en 2014.

La cinta cubana “Meñique”, figura en la categoría de Mejor Película de Animación.

jueves, 12 de febrero de 2015

Cine cubano: todavía con buena salud

2014 fue sin dudas un año prolífero para la cinematografía nacional. A los más escépticos les recordaré Vestido de novia, ópera prima de la realizadora camagüeyana Marilyn Solaya.

La historia de Rosa Elena y Ernesto con sus consecuentes puntos de giro dejó atónitos a los más escépticos y a los más románticos nos exacerbó la creencia en amor, a pesar de cualquier obstáculo a nivel emocional o incluso físico.

Excelentes actuaciones de Isabel Santos, Laura de la Uz, Luis Alberto García, y Jorge Perugorría NO admiten posibilidades dubitativas.

A propósito, Jorge Perugorría tuvo un 2014 bien agitado cumpliendo también roles de director en la pieza Fátima o el parque de la fraternidad, para muchos la consagración histriónica de Carlos Enrique Almirante transfigurado.

Transfigurado esta vez con todo y maquillaje, aplaudo su actuación; aunque no puedo demeritar a Tomas Cao dando muestras de sus excelentes desdoblamientos sobre la escena, algo a lo que ya nos va habituando, al igual que Jazz Vilá y la camaleónica Mirtha Ibarra.

Otra vez como tributo al dramaturgo Héctor Quintero, el realizador cubano Juan Carlos Cremata se lanzó en la increíble aventura de llevar a la pantalla grande esa genial pieza que es Contigo pan y cebolla. Malo que todo quede así tal cual, como si de la obra se tratara. No obstante plausible esfuerzo el de los consagrados Alina Rodríguez y Enrique Molina, a mi juicio procurando salvar un guión que no tenía muchas posibilidades de salir a flote.

El cine cubano goza de buena salud, aunque se repitan tópicos y adolezca de rostros nuevos… aunque se enfoque casi siempre, y enhorabuena por eso, en mostrar una Habana sin colorete.

Fuente: radiorebelde.icrt.cu / Liz Martínez Vivero

miércoles, 5 de marzo de 2014

Cuba muestra su cultura en el Frankston Arts Center en Melbourne

Con la asistencia de más de un centenar de personas, Jorge Trujillo, eI Secretario de la Embajada de Cuba en Australia inauguró, junto a autoridades del gobierno australiano del Estado y diplomáticos, una exposición de arte cubano en Melbourne.

“Este evento de hoy constituye una parte importante del desarrollo positivo de la presencia de Cuba en Australia (…) constituye un hito en el desarrollo de nuestras relaciones bilaterales con Australia en diversos campos (…) La cultura y el arte son el vehículo mediante el cual cualquier comunicación entre seres humanos puede fluir mejor”, indicó el diplomático cubano en su intervención.

El Frankston Arts Centre de esta ciudad australiana mostrara al público pinturas, serigrafías y fotografías de destacados artistas cubanos, como Nelson Domínguez, Zaida del Rio, Iliana Mulet, Ernesto García Peña, Enrique Wong, Reinaldo Valera y Juan Carlos Muñoz; y, en el terreno de la fotografía estuvieron representados los siguientes artistas: Korda, Liudmila y Nelson, Jorge Valiente, Mayol, De la Uz, Larramendi, Adrián Chang, Adrián Fernández, Leysis Quesada, Lissete Solórzano, Jose Luis Alvarez y Jose Martí.

En el marco del propio evento, que se extenderá hasta el 29 de marzo, también se exhibirá la película cubana “Roble de Olor” con la actuación.  Ese filme tiene como director a Rigoberto López, mientras que su elenco artístico está encabezado por Jorge Perugorría, Lía Chapman, Raquel Rubí y Manuel Oña.

Se compartieron también espacios con muestras de Cabo Verde y Brasil.

Entre los presentes en la inauguración se encontraban el Alcalde de la Ciudad, el Cónsul General de Chile, la prensa e intelectuales y artistas de Australia, Cabo Verde y Brasil.

martes, 11 de febrero de 2014

Filme Roble de Olor se proyectará a discapacitados visuales y auditivos

La película Roble de Olor, adaptada con audio descripción y subtitulada para discapacitados visuales y auditivos, respectivamente, se proyectó  ayer  miércoles a las dos de la tarde en el cine La Rampa, de La Habana.

Ese filme tiene como director a Rigoberto López, mientras que su elenco artístico está encabezado por Jorge Perugorría, Lía Chapman, Raquel Rubí y Manuel Oña.

Guillermo Rodríguez Llerena, secretario de cultura de la Asociación Nacional del Ciego, en La Habana, señaló que ese proyecto está auspiciado por el Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográfico.

También colaboran en el auspicio organizaciones de discapacitados, cuyos miembros disfrutan del séptimo arte y elevan su nivel cultural.

Apuntó que suman ya más de medio centenar las cintas presentadas para ese público, el cual ha tenido también la oportunidad de intercambiar con directores y artistas de los filmes.

martes, 28 de enero de 2014

Presentación especial del corto “Tarde para Ramón”

El sábado primero de febrero, a las cuatro de la tarde en la Sala A del Multicine Infanta. En premier y con la presencia de su protagonista, Jorge Perugorría, podremos disfrutar del tercer corto de ficción de Daniel Chile.

Jorge Perugorría asume esta vez el personaje de «un taxista habanero que desde hace varios años tiene una relación distante y quebrada con su hija Laura. Tras enterarse de que Laura en unas horas se marcha de Cuba, Ramón decide ir a su encuentro para saldar un conflicto que lo tortura. Situaciones imprevistas se interpondrán en su camino, lo que le hará vivir una tarde angustiosa con un final estremecedor.

Esta es la sinopsis de la nueva entrega de Daniel (Tres puntos, 2008, y Túnel, 2010), la cual acaba de ser seleccionada para incluirse en la próxima edición de la Muestra Joven del ICAIC. Mirapaká producciones contó esta vez con la colaboración de la norteamericana  Beret Films, para responder a las exigencias creativas de un joven que se toma muy en serio el séptimo arte.

El elenco lo completan Maydely Pérez, Yaniel Castillo, Yasmany Guerrero, Omar Franco, Lyn Cruz y Gina Morales. La dirección de fotografía y la producción estuvieron a cargo de Roberto Chile, quien compartió esta última responsabilidad con Gabriel Beristain. En la edición, Lenia Delgado; Rubén Valdés en el diseño sonoro; la música original es de Alexis Bosh, y la dirección de arte de Michel Mesa. Susana Patricia Reyes fue la asistente de dirección, Jorge Luis Armengol el jefe de iluminación, y la colorista, Nancy Angulo.




viernes, 3 de enero de 2014

Fernando Pérez debuta en cine independiente


La Pared, un filme sobre la relación con pacientes psiquiátricos, es la primera obra independiente del realizador cubano Fernando Pérez, resultado de experiencias íntimas.

El director de Clandestinos y Suite Habana dijo que su nueva producción podría calificarse como una cinta autoral, con una estructura narrativa contemporánea.

La historia de La Pared gira alrededor de una familia disfuncional por la discapacidad mental de uno de sus miembros, algo que le ha tocado vivir y espera que llegue a cierto sector del público.

El protagonista es Jorge Perugorría, quien trabaja por primera vez con el también Premio Nacional de Cine, y aseguró que Fernando Pérez es todo lo que uno se imagina de él.

Integran el elenco además, Verónica Lynn, Isabel Santos, Laura de la Uz, y Carlos Enrique Almirante.

Sobre la experiencia de filmar sin el apoyo del Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográficos (ICAIC), Pérez aseguró que disfrutó trabajar con un colectivo reducido de veteranos y jóvenes.

(Tomado de cubadebate)

lunes, 2 de diciembre de 2013

Comienza en La Habana, el rodaje de ‘Vuelta a Ítaca’

El lunes 2 de diciembre, comenzó en La Habana, el rodaje de "Vuelta a Ítaca", un trabajo con guión del escritor cubano Leonardo Padura dirigido por el francés Laurent Cantet.

Tras su cortometraje para esa película episódica llamada 7 días en La Habana, Laurent Cantet volverá a Cuba para realizar el que será su sexto trabajo, Vuelta a Ítaca, en español y con actores locales. Jorge Perugorría interpreta el personaje de Eddy.

Co-escrita por el escritor cubano Leonardo Padura Fuentes, que ya guionizó 7 días en La Habana. En Vuelta a Ítaca, Amadeo reaparecerá después de dieciséis años de exilio ante sus amigos de la infancia. Reunidos en una terraza con vistas a la capital cubana, Amadeo empezará a evocar recuerdos, revelar sus dudas, secretos y sueños rotos.

lunes, 30 de septiembre de 2013

Longoria, Perugorría, Paleta, Talancón, Arcelia Ramírez..., en la opera prima de Demián Bichir

El astro mexicano candidato al Oscar Demián Bichir cerró el casting de su opera prima como director, con un elenco de varias nacionalidades: la estadounidense Eva Longoria, el cubano Jorge Perugorría, los mexicanos José Angel Bichir (su sobrino, hijo del también actor Odiseo Bichir), Ana Claudia Talancón, Arcelia Ramírez, la canadiense Stefanie Sherk (su novia) y la polaca afincada en México Ludwika Paleta. Todos ya trabajan en "Refugio", el drama ambientado en el mundo del circo que Demián lleva años preparando en compañía de su hermano Bruno, como productor, a los que se han unido varias compañías mexicanas más. 

Deadline revela que con este reparto estelar, la producción se ha iniciado la pasada semana en la capital azteca, y esta historia sobre un nombre nacido en el seno de un circo ambulante que parte en busca del gran amor de su vida, contará con un personaje central interpretado por varias actores en las diversas etapas de su vida, uno de ellos el propio Demián. Sin embargo, quien durante más metraje lo asume es su sobrino José Angel, quien perteneciente a la saga familiar de estos profesionales mexicanos del espectáculo de antepasados originarios del Libano, lleva actuando desde niño. Este mismo año participó con María Rojo y Ernesto Gómez Cruz en "Jirón de niebla", de Julio César Estrada.

Demián ha aprovechado para rodar "Refugio" en la pausa entre temporadas de su actual serie gringa "The bridge", que fue recientemente renovada. El astro mexicano está en el mejor momento de su carrera, y debe aprovecharlo para no sólo afianzarse en su estatus de actor hispano en Estados Unidos, sino buscar nuevos horizontes en su propio país. De ahí que haya elegido un film que estará dialogado mayoritariamente en español.

Después del prestigio alcanzado por su nominación al Oscar con "A better life / Una vida mejor", Bichir, que es también autor del guión, que ha ido retocando a lo largo de años, estrenó este 2013 la exitosa comedia estadounidense "Cuerpos especiales / Chicas armadas y peligrosas / The heat" y en un papel aún menor se le verá muy pronto en "Machete kills", de Robert Rodríguez.

"Refugio" se filma en una carpa real de circo levantada no sin dificultades por las fuertes lluvias a las afueras de la capital federal. Otro de los productores, Alex García ("Salvando al soldado Pérez", "El Santos VS la Tetona Mendoza", "Casa de mi padre") ha dicho a Milenio que Bichir "está muy contento y enfocado en su trabajo, Demián es un profesional. Siempre me pregunté qué tanto me iba a presionar como productor, pero la verdad es que el trabajo ha sido bello y tranquilo. El está muy agradecido por todo lo que hemos hecho para apoyarlo, pero debo confesar que lo hacemos porque es un profesional. Es específico en lo que busca como director y se entrega con pasión; lo único que puedo decir es que va a ser un gran director de cine".

Fuente: Escrito por Redacción (México)-NOTICINE.com  | Lunes 30 de Septiembre de 2013