Mostrando entradas con la etiqueta Críticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Críticas. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de abril de 2016

Viva la opinión: los valores familiares y la fricción del deslumbramiento


Una estrella de arrastre aspirantes en La Habana lucha por encontrar su identidad y volver a conectar con un padre ausente largo

Por JOE MORGENSTERN | 28 de de abril de 2016 17:16 ET

En dos ocasiones en "Viva", una sorprendentemente hermosa película que se desarrolla en La Habana actual, una peluquería joven y empobrecida, Jesús (Héctor Medina), se encuentra desafiados a explicar por qué quiere ser una drag. La primera vez que su respuesta es tocar, pero bastante tentativo: "Es fuerte. Es bonito. Quiero algo para mí, mamá, "él-no le dice a su madre, que está muerto, sino a un hombre con cara de espesor llamada Mama (Luis Alberto García), un artista de arrastre que maneja el club en el que Jesús espera que aparezca. La segunda vez, mucho después de que ha tomado el paso en su nueva carrera, Jesús explica tanto con palabras palabras elocuentes sobre la alegría liberadora de autodescubrimiento y con una actuación electrizante que, al igual que la película en su conjunto, muestra la transformación poder del arte. Y eso es sólo una parte de lo que hace "Viva" tan notable. Por otra parte, un conflicto hijo-y-padre, tiene la fuerza de un puño en la cara, y es precedida por un puñetazo en la cara.

Antes de amontonar más elogios en la película, debo señalar un defecto. El diálogo, en español, está subtitulado en Inglés, pero las letras de las canciones de Jesús realiza no lo son, y que debería haber sido; la música es un elemento tan potente de su crecimiento que queremos saber las palabras detrás de su pasión en el escenario. (Fuera del escenario que es tierna y pensativo, casi tímida, aunque fuerte cuando la situación lo exige.) Por lo demás es una película perfecta, y un testimonio de la portabilidad, por no hablar de la universalidad, de talento. El director, Paddy Breathnach; el escritor, Mark O'Halloran; y el director de fotografía, Cathal Watters, son irlandeses. El reparto es cubana, y, a un hombre y la mujer, y el hombre / mujer-absolutamente magnífico.

La belleza de "Viva" viene de dentro. El Sr. Breathnach no se molesta con pintorescas vistas de la Habana vieja, o con disparos morbosas del club. (Tampoco la película toma tiempo, para mejor o peor, para hacer frente a la represión de los homosexuales en la Cuba de Castro.) El director hizo documentales antes de empezar a hacer reportajes especiales y que aporta una calma, la materia-de-hecho punto de vista de este ambiente exótico. La historia del héroe emerge como Jesús adquiere una nueva personalidad, entonces inventa una nueva persona llamada Viva, y, al mismo tiempo en su vida turbulenta, trata de llegar a un acuerdo con Ángel, un padre que nunca conoció que de repente aparece borracho, enfermo, se rompió, esporádicamente desaprobación violenta y feroz de su hijo afeminado.

El padre es interpretado por Jorge Perugorría en una gran actuación que se revela poco a poco lo suficiente como para hacernos ver Ángel, en un primer momento, como un objeto, una fija y stumblebum bruta intolerante que simplemente es lo que es, y continuará siendo. Sin embargo, este hombre roto que una vez fue un boxeador del estilo y la promesa, y tenue comprensión del Ángel de la razón por la que abandonó a su esposa e hijo lo convierte en un objeto de compasión mezclada con consternación. (Cuando Jesús pregunta a su padre lo que pensaba de su hijo bebé, ángel le responde: "No eras más que allí. Esta pequeña cosa entre nosotros. Al igual que una pregunta. Una boca abierta.")

En un sentido "Viva" es otro relato, aunque un particular que afecta a uno, de un cuento-clásico lucha para descubrir y afirmar su identidad auténtica. Es también una versión del mismo sexo de "Ha nacido una estrella" anciano -una en el camino, un hombre joven en el camino hacia arriba en una trayectoria que le lleva a través de las fronteras del género. Viva Jesús se convierte en un clímax triunfal, pero que ha soñado a lo largo de la diva que podía ser. La parte más gratificante de esta fina película está observando lo puso a sí mismo, y ella misma, juntos. 

Fuente: www.wsj.com

martes, 16 de diciembre de 2014

Críticas de la película Amor Crónico


Perugorria combina a la perfección las grabaciones de conciertos en vivo de Cucu Diamantes y sus presentaciones estilo cabaret en toda Cuba —en la primera gira de conciertos en más de 50 años de un artista que no sea del país— con una narrativa llena de humor y homenajes a películas y cineastas clásicos, incluso a las películas cubanas subterraneas.

Amor crónico es una película cautivante y entretenida y sugiero que la vean en un cine con un excelente sistema de sonido.

Debbie Cerda - Slackerwood



Las filmaciones de los conciertos tienen una energía maravillosa: Diamantes viste atuendos llamativos y reveladores, el enorme conjunto musical que la acompaña bulle de pasión y entusiasmo, y la multitud se enloquece. En el escenario, Diamantes hace un uso memorable de la utilería: fuma cigarros, toma tragos de whisky y, lo más sorprendente, sube por una escalera en forma de tacón de aguja.

Anthony Falco - Indiewood Hollywodn't



Amor crónico es un retrato bien documentado de uno de sus brillantes talentos musicales. La película, de manera acertada, no pierde tiempo en tramas argumentales superfluas que vayan más allá de las canciones y fantasías de Guarapo. Será intrigante seguir la carrera de Diamante luego de Amor crónico. ¿Quién sabe?, tal vez la veamos en algún escenario, de Miami o Nueva York.

Diamante cree que la gira es un paso progresivo en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Está en lo cierto: esta es la primera visita al país en más de 50 años de un artista musical que viva en el extranjero. Entonces, junto a la impactante (y, por lo general, semidesnuda) cantante se encuentra el igualmente bello país en que nació. De un modo muy similar al film producido por Spike Lee Manos sucias, que seguía a dos hermanos en un viaje por Colombia, Amor crónico presenta a una Cuba que la mayoría de los espectadores de Estados Unidos no creen que exista. Los occidentales están acostumbrados al enfoque de los medios occidentales: ¿adivinen hacia dónde se inclinan? No quiero decir que el país ubicado a 145 kilómetros del extremo de la Florida no tenga sus problemas a nivel burocrático, pero si la mayoría de los sondeos norteamericanos indican que el embargo es inútil, ¿no es hora de que veamos algunas postales impecables de Cuba?

Daniel Engelke - Film Monthly