El próximo viernes 4 de octubre se estrena por Moviecity la última temporada de “Lynch”. Por tal motivo se llevó a cabo la presentación de dicha miniserie protagonizada por Natalia y el actor cubano Jorge Perugorría. Filmada íntegramente en Buenos Aires, esta tercera y última temporada encontrará a Jerónimo Lynch enfrentado a sus peores enemigos y sus peores miedos. En una supuesta acción organizada por el Departamento de Protección de Testigos de la Interpol, se ven todos involucrados en un plan siniestro armado por mentes criminales que utilizan al funebrero y su grupo como títeres, sin que ellos lo sepan y con consecuencias fatales. Para todos será un antes y un después de Buenos Aires y ya nada volverá a ser igual, ni nadie volverá a ser el mismo.
La dirección estuvo a cargo reconocidos directores latinoamericanos como el argentino Diego Suárez y los colombianos Riccardo Gabrielli y Diego Mejía. Además, contó con la participación de la mexicana Gabriela de la Garza y los argentinos Raúl Taibo, Julieta Cardinali, Pablo Rago, Gastón Pauls, Benjamín Rojas, Katja Aleman y Osvaldo Santoro, entre otros.
Mostrando entradas con la etiqueta Lynch. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lynch. Mostrar todas las entradas
jueves, 3 de octubre de 2013
Se estrena por Moviecity la última temporada de “Lynch”
El próximo viernes 4 de octubre se estrena por Moviecity la última temporada de “Lynch”. Por tal motivo se llevó a cabo la presentación de dicha miniserie protagonizada por Natalia y el actor cubano Jorge Perugorría. Filmada íntegramente en Buenos Aires, esta tercera y última temporada encontrará a Jerónimo Lynch enfrentado a sus peores enemigos y sus peores miedos. En una supuesta acción organizada por el Departamento de Protección de Testigos de la Interpol, se ven todos involucrados en un plan siniestro armado por mentes criminales que utilizan al funebrero y su grupo como títeres, sin que ellos lo sepan y con consecuencias fatales. Para todos será un antes y un después de Buenos Aires y ya nada volverá a ser igual, ni nadie volverá a ser el mismo.
La dirección estuvo a cargo reconocidos directores latinoamericanos como el argentino Diego Suárez y los colombianos Riccardo Gabrielli y Diego Mejía. Además, contó con la participación de la mexicana Gabriela de la Garza y los argentinos Raúl Taibo, Julieta Cardinali, Pablo Rago, Gastón Pauls, Benjamín Rojas, Katja Aleman y Osvaldo Santoro, entre otros.
Etiquetas:
Lynch,
Series,
Televisión
sábado, 27 de abril de 2013
Situaciones más al límite y mayor humor negro trae la segunda temporada de "Lynch"
Este domingo vuelve la serie sobre una funeraria que brinda a sus clientes una segunda oportunidad, y que cuenta con la participación de Augusto Schuster. Esta vez, "la historia coge mucho más peso", adelanta el cubano Jorge Perugorría, su protagonista.
SANTIAGO.- Lynch enfrenta una condena de 30 años. Isabel está en coma en un hospital. La funeraria está sitiada por la gente que quiere saber qué pasó con sus muertos, y Leo está pensando en incendiarla.
Con ese escenario comienza la segunda temporada de "Lynch", serie que muestra la historia de una particular organización que brinda a sus clientes una segunda oportunidad para empezar una nueva vida, protagonizada por el cubano Jorge Perugorría y la uruguaya Natalia Oreiro.
"Esta temporada está bien interesante. La serie mantiene el humor negro, pero a diferencia de la primera, las situaciones están un poco más al límite y los personajes evolucionan de una forma bien interesante. La historia coge mucho más peso", adelanta Perugorría al otro lado del teléfono, desde Miami.
"En la temporada anterior terminamos en que no se sabía si Lynch estaba muerto o iba a la cárcel. Ahora parte en prisión, justo cuando tiene que fingir su propia muerte para poder escapar. Arranca con que Lynch es el primer caso en el que él mismo atiende", agrega el actor que interpreta a Jerónimo Lynch, protagonista de la serie.
La evolución de su personaje es uno de los puntos que más llaman la atención de esta nueva temporada, ya que, según cuenta Perugorría, ya no es un hombre común y corriente, que posee una funeraria y que es manejado por el resto de los personajes, sino que "es mucho más decidido y determinante".
Precisamente eso es lo que lleva a que en esta ocasión la serie se pase a llamar "Lynch, la salvación no es gratis". "Realmente es así, porque hay que pagar un precio bien caro por salvarse, y Lynch lo paga. Realmente pierde algo que era sagrado para él. Termina perdiendo algo que es el sentido, la gran motivación que tiene para hacer todo lo que hace. Lo pierde y lo sacrifica para poder salvarse y se ve envuelto en situaciones realmente al límite", explica.
"Fíjate que la evolución del personaje, lo hace convertirse desde ese hombre ordinario que tiene esa funeraria gris y ordinaria, a transformar casi que a un personaje de un cómic. Entre las cosas que tiene que perder, sacrifica dos dedos, y el personaje empieza a usar una prótesis, a cambiar su manera de vestir y su actitud. Empieza a tomar decisiones. Ahora toma más peso que en la temporada pasada", agrega sin querer adelantar más de lo necesario.
Producto con sello latino
Otro de los puntos fuertes que tiene el programa, según su protagonista, es la variedad de actores latinoamericanos, además de la locación —antes tuvo lugar en Bogotá, Colombia, y ahora alrededor de la mitad de los episodios se grabaron en Buenos Aires, Argentina—.
"Eso ha sido uno de los encantos, que podamos hacer un producto con un sello latino. La gente lo agradece, porque además en cada país ven a actores que trabajan con otros de otros países. La gente agradece esa diversidad, de acentos y culturas. Además de locaciones maravillosas, que le dan un look nuevo a la serie", asegura el cubano.
En el caso de Chile, en la primera temporada se contó con la presencia de Felipe Braun y de Francisco Melo. En la nueva, Augusto Schuster será el único representante nacional que participe, y aparecerá en dos capítulos.
"Fue un gustazo trabajar con él. Es un excelente actor, un lujo tenerlo como parte del elenco. Eso le da a la serie un punto bien interesante, porque es una serie latinoamericana, que es difícil encerrarla en un sólo país", cuenta.
La segunda temporada de "Lynch, la salvación no es gratis", debutará este domingo 28 de abril a las 20:00 horas por Moviecity Premiers.
Fuente: www.emol.com
SANTIAGO.- Lynch enfrenta una condena de 30 años. Isabel está en coma en un hospital. La funeraria está sitiada por la gente que quiere saber qué pasó con sus muertos, y Leo está pensando en incendiarla.
Con ese escenario comienza la segunda temporada de "Lynch", serie que muestra la historia de una particular organización que brinda a sus clientes una segunda oportunidad para empezar una nueva vida, protagonizada por el cubano Jorge Perugorría y la uruguaya Natalia Oreiro.
"Esta temporada está bien interesante. La serie mantiene el humor negro, pero a diferencia de la primera, las situaciones están un poco más al límite y los personajes evolucionan de una forma bien interesante. La historia coge mucho más peso", adelanta Perugorría al otro lado del teléfono, desde Miami.
"En la temporada anterior terminamos en que no se sabía si Lynch estaba muerto o iba a la cárcel. Ahora parte en prisión, justo cuando tiene que fingir su propia muerte para poder escapar. Arranca con que Lynch es el primer caso en el que él mismo atiende", agrega el actor que interpreta a Jerónimo Lynch, protagonista de la serie.
La evolución de su personaje es uno de los puntos que más llaman la atención de esta nueva temporada, ya que, según cuenta Perugorría, ya no es un hombre común y corriente, que posee una funeraria y que es manejado por el resto de los personajes, sino que "es mucho más decidido y determinante".
Precisamente eso es lo que lleva a que en esta ocasión la serie se pase a llamar "Lynch, la salvación no es gratis". "Realmente es así, porque hay que pagar un precio bien caro por salvarse, y Lynch lo paga. Realmente pierde algo que era sagrado para él. Termina perdiendo algo que es el sentido, la gran motivación que tiene para hacer todo lo que hace. Lo pierde y lo sacrifica para poder salvarse y se ve envuelto en situaciones realmente al límite", explica.
"Fíjate que la evolución del personaje, lo hace convertirse desde ese hombre ordinario que tiene esa funeraria gris y ordinaria, a transformar casi que a un personaje de un cómic. Entre las cosas que tiene que perder, sacrifica dos dedos, y el personaje empieza a usar una prótesis, a cambiar su manera de vestir y su actitud. Empieza a tomar decisiones. Ahora toma más peso que en la temporada pasada", agrega sin querer adelantar más de lo necesario.
Producto con sello latino
Otro de los puntos fuertes que tiene el programa, según su protagonista, es la variedad de actores latinoamericanos, además de la locación —antes tuvo lugar en Bogotá, Colombia, y ahora alrededor de la mitad de los episodios se grabaron en Buenos Aires, Argentina—.
"Eso ha sido uno de los encantos, que podamos hacer un producto con un sello latino. La gente lo agradece, porque además en cada país ven a actores que trabajan con otros de otros países. La gente agradece esa diversidad, de acentos y culturas. Además de locaciones maravillosas, que le dan un look nuevo a la serie", asegura el cubano.
En el caso de Chile, en la primera temporada se contó con la presencia de Felipe Braun y de Francisco Melo. En la nueva, Augusto Schuster será el único representante nacional que participe, y aparecerá en dos capítulos.
"Fue un gustazo trabajar con él. Es un excelente actor, un lujo tenerlo como parte del elenco. Eso le da a la serie un punto bien interesante, porque es una serie latinoamericana, que es difícil encerrarla en un sólo país", cuenta.
La segunda temporada de "Lynch, la salvación no es gratis", debutará este domingo 28 de abril a las 20:00 horas por Moviecity Premiers.
Fuente: www.emol.com
Etiquetas:
Lynch,
Series,
Televisión
miércoles, 6 de marzo de 2013
Muy pronto llega a Moviecity "LYNCH, LA SALVACIÓN NO ES GRATIS"
Además del elenco principal encabezado por Jorge Perugorría, Natalia Oreiro y Alejandro Calva, en esta temporada se incorpora el argentino Raúl Taibo en un personaje clave de la historia.
Moviecity, la mejor experiencia en video premium de América Latina, anunció que muy pronto estrenará “LYNCH, LA SALVACIÓN NO ES GRATIS”, segunda temporada de su exitosa serie de producción original.
Qué pasó en la primera temporada?
Con fino humor negro, situaciones muy bizarras y la muerte mirada con irreverencia la primera temporada de LYNCH nos contó la historia particular de esta familia disfuncional y la de muchos con el sueño de empezar una nueva vida y estar presente en sus propios entierros. Porque hay gente que necesita dinero; gente que necesita amor; gente que necesita reconocimiento… y hay gente que necesita MORIRSE.
Por eso en LYNCH la funeraria “El Descanso Eterno” ofrecía un servicio completo de resurrección y una nueva identidad para que sus clientes pudieran disfrutar de la vida como un verdadero muerto.
La primera temporada comenzaba con el regreso de Mariana / Isabel (Natalia Oreiro), quien después de 14 años de ausencia, volvía con mucho dinero y la necesidad de engañar a sus perseguidores fingiendo su propia muerte. Mariana había abandonado a Lynch (Jorge Perugorría), dueño de la funeraria, cuando Leo (Tatán Ramirez), el hijo de los dos, era un bebe de brazos. Se fue sin dejar rastro, cambiando para siempre la vida de esos dos hombres.
Mariana/Isabel reaparecía en la funeraria, herida y asustada, pidiéndole a Lynch que la salve. No podía explicarle nada, ni contarle dónde estuvo, simplemente necesitaba ayuda. No fue una decisión fácil para un hombre recto, pero el amor pudo más que la razón.
Es así como la “muerte” y “resurrección” de Mariana/Isabel, resultaron tan bien, que ella misma se encargó de convencer al staff de la funeraria para abrir un negocio paralelo.
En medio de la reticencia de Lynch, los conflictos con Leo, que no sabía que Mariana era su mamá Isabel, y el peligro latente de que los vivos se murieran, o que los deudos de estos descubrieran el engaño, la funeraria Lynch se conviertió en un hilarante y macabro negocio de muertes falsas, que durante 13 capítulos, exploró las diferentes circunstancias por las que un vivo quiere darse por muerto y volver a empezar.
NOTA IMPORTANTE: para todos los que quieran ver (o volver a ver) la Primera Temporada de LYNCH, Moviecity la ofrecerá en su servicio online de Pay TV Everywhere Moviecity Play (moviecityplay.com) a partir del 14 de abril.
Muy pronto una nueva temporada
Y muy pronto comienza “LYNCH, LA SALVACIÓN NO ES GRATIS”. En esta nueva temporada que incorpora mucha mas acción que en su temporada anterior, además del elenco internacional de la primera temporada encabezado por Natalia Oreiro, Jorge Perugorría y Alejandro Calva, hace su aparición el argentino Raúl Taibo en un personaje que es clave en la historia de Isabel y de su marido Jerónimo Lynch.
Sobre una idea original y con guión de la colombiana Juliana Barrera, “LYNCH, LA SALVACIÓN NO ES GRATIS” encuentra a los miembros de esta familia asociados con el bien y trabajando para el mal. Además, para salir bien de todo eso, tendrán que organizarse al máximo, sofisticando sus técnicas para no dejarse atrapar ni por la policía que los persigue, ni mucho menos por los villanos a los que ahora engañan.
“LYNCH, LA SALVACIÓN NO ES GRATIS” es una producción original 100% de MOVIECITY, con realización de Fox TeleColombia.
MUY PRONTO TODA LA ACCIÓN - “LYNCH, LA SALVACIÓN NO ES GRATIS”
“LYNCH” (Primera Temporada) - A partir del 14 de abril disponible en moviecityplay.com
Moviecity, la mejor experiencia en video premium de América Latina, anunció que muy pronto estrenará “LYNCH, LA SALVACIÓN NO ES GRATIS”, segunda temporada de su exitosa serie de producción original.
Qué pasó en la primera temporada?
Con fino humor negro, situaciones muy bizarras y la muerte mirada con irreverencia la primera temporada de LYNCH nos contó la historia particular de esta familia disfuncional y la de muchos con el sueño de empezar una nueva vida y estar presente en sus propios entierros. Porque hay gente que necesita dinero; gente que necesita amor; gente que necesita reconocimiento… y hay gente que necesita MORIRSE.
Por eso en LYNCH la funeraria “El Descanso Eterno” ofrecía un servicio completo de resurrección y una nueva identidad para que sus clientes pudieran disfrutar de la vida como un verdadero muerto.
La primera temporada comenzaba con el regreso de Mariana / Isabel (Natalia Oreiro), quien después de 14 años de ausencia, volvía con mucho dinero y la necesidad de engañar a sus perseguidores fingiendo su propia muerte. Mariana había abandonado a Lynch (Jorge Perugorría), dueño de la funeraria, cuando Leo (Tatán Ramirez), el hijo de los dos, era un bebe de brazos. Se fue sin dejar rastro, cambiando para siempre la vida de esos dos hombres.
Mariana/Isabel reaparecía en la funeraria, herida y asustada, pidiéndole a Lynch que la salve. No podía explicarle nada, ni contarle dónde estuvo, simplemente necesitaba ayuda. No fue una decisión fácil para un hombre recto, pero el amor pudo más que la razón.
Es así como la “muerte” y “resurrección” de Mariana/Isabel, resultaron tan bien, que ella misma se encargó de convencer al staff de la funeraria para abrir un negocio paralelo.
En medio de la reticencia de Lynch, los conflictos con Leo, que no sabía que Mariana era su mamá Isabel, y el peligro latente de que los vivos se murieran, o que los deudos de estos descubrieran el engaño, la funeraria Lynch se conviertió en un hilarante y macabro negocio de muertes falsas, que durante 13 capítulos, exploró las diferentes circunstancias por las que un vivo quiere darse por muerto y volver a empezar.
NOTA IMPORTANTE: para todos los que quieran ver (o volver a ver) la Primera Temporada de LYNCH, Moviecity la ofrecerá en su servicio online de Pay TV Everywhere Moviecity Play (moviecityplay.com) a partir del 14 de abril.
Muy pronto una nueva temporada
Y muy pronto comienza “LYNCH, LA SALVACIÓN NO ES GRATIS”. En esta nueva temporada que incorpora mucha mas acción que en su temporada anterior, además del elenco internacional de la primera temporada encabezado por Natalia Oreiro, Jorge Perugorría y Alejandro Calva, hace su aparición el argentino Raúl Taibo en un personaje que es clave en la historia de Isabel y de su marido Jerónimo Lynch.
Sobre una idea original y con guión de la colombiana Juliana Barrera, “LYNCH, LA SALVACIÓN NO ES GRATIS” encuentra a los miembros de esta familia asociados con el bien y trabajando para el mal. Además, para salir bien de todo eso, tendrán que organizarse al máximo, sofisticando sus técnicas para no dejarse atrapar ni por la policía que los persigue, ni mucho menos por los villanos a los que ahora engañan.
“LYNCH, LA SALVACIÓN NO ES GRATIS” es una producción original 100% de MOVIECITY, con realización de Fox TeleColombia.
MUY PRONTO TODA LA ACCIÓN - “LYNCH, LA SALVACIÓN NO ES GRATIS”
“LYNCH” (Primera Temporada) - A partir del 14 de abril disponible en moviecityplay.com
Etiquetas:
Lynch,
Noticias,
Series,
Televisión
lunes, 7 de enero de 2013
Las productoras de televisión subestiman al espectador Latinoamericano
Por ricardo acevedo | Revista Cartelera
Jorge Perugorría estuvo varias veces filmando en Argentina, pero nos cuenta que nunca grabó en Buenos Aires y por lo tanto se siente con muchas ganas de disfrutar de la ciudad, participando de la segunda temporada de la exitosa serie “Lynch” y de esta forma lo expresaba:
“Muy contento de participar en este proyecto de Movicity, de hacer una televisión inteligente para nuestros paises, normalmente todo lo que se produce dentro de la televisión en nuestro continente es a veces de muy poca calidad, subestiman a espectador latinoamericano, las mismas productoras, así que el hecho de empezamos a producir algo de calidad , inteligente, una serie original , diferente y que reúna talento latinoamericano para hacerlo, me parece que hay que apostar a ese tipo de proyectos, para aumentar la calidad de nuestra televisión, porque la verdad que siempre está la justificación de que la gente quiere ver son telenovelas que no dicen nada, que son una bobería que se hacen sin calidad. Se subestima a público latinoamericano, entonces creo que es un acierto de Moviecity hacer este tipo de trabajo”.
Cartelera: ¿Como se maneja el idioma en esta serie con artistas de disímiles matices del castellano en el continente?
Jorge Perugorría: Creo que estamos en un mundo más global y la gente está super conectada por todas partes, la gente ya está acostumbrada a la diversidad de acentos, la serie apunta en ese sentido.
Cartelera: Ahora estas también detrás de las cámaras , comenzaste a dirigir, háblame de eso.
Jorge Perugorría: Empecé con los documentales pero ahora llegue a la ficción, dirigí una película con Vladimir Cruz (compañero en Fresa y Chocolate) que se llama “Afinidades” que ya se estrenó en la Habana y estuvo en varios estivales en EEUU y en Latinoamérica.
Ahora terminé de rodar una película que rodamos en Cuba y cuyo titulo es Amor Crónico , ahora estoy terminando de rodar Excelente una película que se estrena en el Festival Internacional del Cine Latinoamericano de la Habana.
Cartelera: En nuestro pais tenemos una entrañable película amada por nuestro público que cumplió 25 años (Esperando la Carroza de Alejandro Doria), en el caso Fresa y Chocolate sucede lo mismo en cuba?
Jorge: Esperando la Carroza en cuba también fue un “exitaso”
Cartelera: Fresa y Chocolate trató un tema muy ácido, ¿como lo recibió el cubano?
Jorge: “Si lo recibió bien el cubano y ahora se cumplieron 25 años del film y se volvió a dar en las salas cubanas y también en televisión. La película sigue viva, pero el tema de la intolerancia aún no se ha superado”.
Cartelera: Hablando de tolerancia, que opinas de las recientes medidas en cuanto a migración adoptadas por el gobierno de la Isla?
Jorge: Uno está muy contento que se haya levantado el permiso de salida, hace mucho tiempo que los artistas y todo el mundo estaba diciendo que era absurdo que siguiera vigente el permiso de salida, que los tiempos habían cambiado, la gente esta muy contenta y tienen muchas expectativas de los cambios que se están llevando a cabo ahora.
Cartelera: Estos cambios, ¿crees que son producto de la llega de Raúl Castro ?
Jorge: Creo que ha sido un proceso de evolución y en eso estamos, todos estos cambios son parte de un proceso de transformación, de lo que hemos vivido a los nuevos tiempos que corren
Jorge Perugorría graba esta segunda temporada de “Lynch”, -miniserie original, producida por Moviecity, que gira alrededor de una funeraria donde la reaparecida Isabel (Oreiro) y su esposo (Perugorría) comienzan a fingir muertes y sepelios para permitir a sus clientes una “segunda oportunidad”- junto a la mencionada Natalia y los argentinos Raúl Taibo, Pablo Rago y Julieta Cardinali.
“Muy contento de participar en este proyecto de Movicity, de hacer una televisión inteligente para nuestros paises, normalmente todo lo que se produce dentro de la televisión en nuestro continente es a veces de muy poca calidad, subestiman a espectador latinoamericano, las mismas productoras, así que el hecho de empezamos a producir algo de calidad , inteligente, una serie original , diferente y que reúna talento latinoamericano para hacerlo, me parece que hay que apostar a ese tipo de proyectos, para aumentar la calidad de nuestra televisión, porque la verdad que siempre está la justificación de que la gente quiere ver son telenovelas que no dicen nada, que son una bobería que se hacen sin calidad. Se subestima a público latinoamericano, entonces creo que es un acierto de Moviecity hacer este tipo de trabajo”.
Cartelera: ¿Como se maneja el idioma en esta serie con artistas de disímiles matices del castellano en el continente?
Jorge Perugorría: Creo que estamos en un mundo más global y la gente está super conectada por todas partes, la gente ya está acostumbrada a la diversidad de acentos, la serie apunta en ese sentido.
Cartelera: Ahora estas también detrás de las cámaras , comenzaste a dirigir, háblame de eso.
Jorge Perugorría: Empecé con los documentales pero ahora llegue a la ficción, dirigí una película con Vladimir Cruz (compañero en Fresa y Chocolate) que se llama “Afinidades” que ya se estrenó en la Habana y estuvo en varios estivales en EEUU y en Latinoamérica.
Ahora terminé de rodar una película que rodamos en Cuba y cuyo titulo es Amor Crónico , ahora estoy terminando de rodar Excelente una película que se estrena en el Festival Internacional del Cine Latinoamericano de la Habana.
Cartelera: En nuestro pais tenemos una entrañable película amada por nuestro público que cumplió 25 años (Esperando la Carroza de Alejandro Doria), en el caso Fresa y Chocolate sucede lo mismo en cuba?
Jorge: Esperando la Carroza en cuba también fue un “exitaso”
Cartelera: Fresa y Chocolate trató un tema muy ácido, ¿como lo recibió el cubano?
Jorge: “Si lo recibió bien el cubano y ahora se cumplieron 25 años del film y se volvió a dar en las salas cubanas y también en televisión. La película sigue viva, pero el tema de la intolerancia aún no se ha superado”.
Cartelera: Hablando de tolerancia, que opinas de las recientes medidas en cuanto a migración adoptadas por el gobierno de la Isla?
Jorge: Uno está muy contento que se haya levantado el permiso de salida, hace mucho tiempo que los artistas y todo el mundo estaba diciendo que era absurdo que siguiera vigente el permiso de salida, que los tiempos habían cambiado, la gente esta muy contenta y tienen muchas expectativas de los cambios que se están llevando a cabo ahora.
Cartelera: Estos cambios, ¿crees que son producto de la llega de Raúl Castro ?
Jorge: Creo que ha sido un proceso de evolución y en eso estamos, todos estos cambios son parte de un proceso de transformación, de lo que hemos vivido a los nuevos tiempos que corren
Jorge Perugorría graba esta segunda temporada de “Lynch”, -miniserie original, producida por Moviecity, que gira alrededor de una funeraria donde la reaparecida Isabel (Oreiro) y su esposo (Perugorría) comienzan a fingir muertes y sepelios para permitir a sus clientes una “segunda oportunidad”- junto a la mencionada Natalia y los argentinos Raúl Taibo, Pablo Rago y Julieta Cardinali.
Etiquetas:
Entrevistas,
Lynch
jueves, 22 de noviembre de 2012
miércoles, 26 de septiembre de 2012
Perugorría, Oreiro y Meier, en la segunda temporada de "Lynch"
La más panamericana de las series televisivas, "Lynch", que emite Moviecity y se graba en Bogotá, se apresta a poner en marcha su segunda temporada, con el cubano Jorge Perugorría y la uruguaya Natalia Oreiro como protagonistas, 17 capítulos más basados en la idea y los guiones de la colombiana Juliana Barrera. El protagonista de "Fresa y chocolate" interpreta a Jerónimo Lynch, un empresario de pompas fúnebres cuyo particular negocio consiste en organizar la despedida final a personas que quieren o necesitan morir, para iniciar una nueva vida dejando atrás la anterior.
Por la serie pasarán profesionales de las más diversas nacionalidades latinoamericanas, tanto delante como detrás de las cámaras. Entre los actores estarán con Oreiro y "Pichi" Perugorría el mexicano Alejandro Calva (Javier), los colombianos Tatán Rodriguez (Leo), Marcela Carvajal (Mayor Ángela Triana), Paula Castaño (Sara), Jorge Monterrosa (Frank) y Gustavo Corredor (Coronel Fernández); el peruano Christian Meier (Emilio Triana) y la cubana Katia del Pino (Ximena).
"Lynch", que mezcla intriga con mucho humor negro, disfrutó en su primera temporada también de otros reputados actores de cine, como la argentina Inés Efrón, el chileno Francisco Melo o el mexicano Damián Alcázar.
Los responsables del canal Moviecity aseguraron que la segunda temporada es consecuencia del éxito de la primera, emitida en los primeros meses de este mismo año por señales de cable, y sus ventas a diferentes canales convencionales de todo el subcontinente.
Escrito por © Redacción-NOTICINE.com
Viernes 17 de Agosto de 2012 20:15
viernes, 24 de agosto de 2012
Jorge Perugorria y Natalia Oriero filman una nueva temporada de "Lynch"
Con un elenco latinoamericano nuevamente encabezado por
Jorge Perugorria y Natalia Oreiro, Moviecity comenzará a rodar la nueva
temporada de 17 episodios de su serie "Lynch" en Bogotá (Colombia).
Sobre una idea original y con guión de la colombiana
Juliana Barrera, la entrega mostrará a Jerónimo Lynch, ahora muerto para el
sistema, intentando revivir a una familia que se revelará aún más oscura que
sus nuevos clientes.
Cada episodio contará con la dirección de reconocidos
directores latinoamericanos, los tres primeros capítulos estarán dirigidos por
el argentino Diego Suárez ("Los Roldán", "LaLola", "El
tiempo no para y "Tiempo final").
Suscribirse a:
Entradas (Atom)