martes, 24 de julio de 2012

Estreno en España de la película "SIETE DÍAS EN LA HABANA" en España

El 28 septiembre 2012, se estrena en España.

sábado, 14 de julio de 2012

Amor crónico por Cuba

Por Mayté Madruga Hernández

El próximo 14 de julio se exhibirá Amor Crónico, el segundo trabajo dirigido por el emblemático actor Jorge Perugorría. El proyecto, que contiene una mezcla de ficción y documental, relata la gira por Cuba de la cantante CuCu Diamante.

La idea surgió cuando ambos artistas se conocieron en el memorable Concierto por la Paz, organizado por el cantautor Juanes, “y donde CuCu se reencontró con su público natural”, afirmó Perugorría en conferencia de prensa.

“En un principio el proyecto era hacer la gira durante once días y un documental sobre la misma, pero como a mí me pareció tan interesante el valor de CuCu por cantar en Cuba, a pesar de las consecuencias -además de que esta mujer es todo una mezcla entre ficción y realidad-, pues le propuse a ella y al productor musical Andrés Levin, hacer -entre concierto y concierto- una historia de ficción que homenajeara al cine cubano, que es homenajear a Cuba”, comentó el actor.

Otro de los motivos que impulsaron al protagonista de Fresa y Chocolate hacia la ficción fueron sus anteriores experiencias en viajes por Cuba, en películas como Guantanamera y Miel para Oshún. “Yo nací del cine cubano”, aseveró.

Perugorría, que ya había codirigido junto a Arturo Sotto el documental Habana abierta, en esta ocasión también aborda el tema del artista que regresa a la Isla, además de debutar como guionista.

“A mí me gusta decir que esto es un ‘docu-mental’, ‘docu’ por el reflejo real de lo que pasó en los conciertos de CuCu, y ‘mental’ por el estado mental de amor crónico que tenemos por Cuba todos los integrantes”, explicó.

Amor… cuenta entre sus realizadores con la fotografía de Ernesto Granado, el montaje de Alejandro Valera y Manuel Iglesias. En pantalla los espectadores podrán disfrutar de reconocidos actores como Néstor Jiménez, el debut del novel actor Liosky Clavero, quien interpreta un curioso personaje denominado Guarapo. También se unen los músicos Gastón Joya, Samuel Formell, entre otros que interpretan los temas del disco Cuculand.

Para Ileana Padrón, quien hoy conocemos como CuCu Diamante, uno de los mayores aciertos que tuvo el proceso de filmación “fue la colaboración y la armonía entre todos. Además de que Pichi se identificó con las canciones, y eso propició una excelente elección de que tema iba a representar a cada provincia”, agregó la cantante.

Cucú definió este proyecto como “una guerrilla de paz, de amor y de creatividad”, y resaltó la naturalidad y espontaneidad con que se llevó a cabo la película.

Por su parte, el productor Andres Levin informó que la cinta tuvo una presentación especial en el Festival South By Southwest (SXSW), pero que la gran presentación será en la isla porque el material “es un poema de amor a Cuba”. En su participación en este festival Amor Crónico fue calificada como una película “extremadamente creativa y graciosísima”.

jueves, 12 de julio de 2012

Jorge Perugorría: Amor Crónico es un homenaje al cine cubano


por  Yeneily García García/Especial de la AIN

Conversar con Jorge Perugorría es un raro placer para un cinéfilo. Como si su personaje preferido, el inolvidable Diego, de Fresa y Chocolate, nos invitara a uno de sus almuerzos lezamianos, «Pichi» nos abrió las puertas de su casa.
 
El pretexto: su nuevo largometraje, titulado Amor Crónico, por estrenarse en todo el país a partir del próximo día 14.
 
Catalogado por algunos como docudrama y por otros calificado de road movie, Perugorría confirmó que su segundo trabajo como director de cine y su primero como guionista, es una mezcla de documental y ficción.

A partir de una gira por la Isla que daría Cucú Diamantes, artista cubana radicada en Nueva York, pensamos en realizar un testimonio de ese periplo, dijo.
Me pareció muy atrayente el hecho de que era una cantante que regresa a su tierra después de más de 20 años de ausencia y la propia Cucú, quien parece un personaje salido de una película, hizo el proyecto mucho más interesante.
 
Se nos ocurrió la idea de filmar las presentaciones y añadirle una parte de ficción, una manera de relatar el viaje, que no es solamente un desplazamiento geográfico por el territorio nacional, sino un recorrido por la cinematografía cubana, comentó.
 
Reconocido como el actor más internacional de la Isla, Perugorría confesó que quiso homenajear al cine y a los grandes realizadores con quienes ha tenido la suerte de trabajar.
 
Tomás Gutiérrez Alea, Juan Carlos Tabío y Humberto Solás. Miel para Oshún, Lucía, Lista de espera y Vampiros en La Habana. Directores y títulos esenciales en la filmografía doméstica desfilan por Amor Crónico, recordados en frases e imágenes. Guiños que no pasan desapercibidos al espectador.

Esta historia resulta un divertimento, una película viva, detrás de la cual no hay ninguna pretensión de dar lecciones. También constituye un acto de gratitud, porque todo lo que soy, se lo debo al cine cubano, aseguró.
 
No hay que olvidar a la música, parte fundamental del relato, hilvanado a través de conciertos en plazas importantes del país como Santiago de Cuba, Holguín, Cienfuegos y La Habana.
 
En el filme aparecen figuras importantes del quehacer musical de la actualidad en Cuba, artistas con quienes Cucú preparó y montó las 12 piezas de su álbum Cuculand, las cuales se podrán escuchar en el largometraje.
 
La historia de Amor Crónico es contada a través de un personaje un tanto fellinesco, reflexiona Perugorría. Tiene un banco de películas, mucha imaginación y viaja constantemente a través del cine.

Tuvimos suerte de encontrar a Liosky - comentó refiriéndose al novel actor Liosky Clavero-, su trabajo es fantástico y realmente lleva a la vida el personaje de Guarapo.
 
Criticado por algunos y admirado por otros, «Pichi» (apodo con que lo conocen, incluso, quienes nunca lo han visto en persona), apuesta por el quehacer cinematográfico nacional.
 
A la interrogante de por qué mantiene su apoyo a las producciones del patio, donde muchos han visto una oportunidad de distanciarse y probar suerte en industrias extranjeras, él contestó simplemente que no puede dejar de creer en un cine comprometido con la realidad de su pueblo.
 
Siempre prioricé los proyectos en Cuba. He trabajado con grandes personalidades que influyen en mi labor como realizador, además de que me resulta muy gratificante como artista participar en una película hecha no solo para entretener, sino para hacer reflexionar al espectador, significó.

Sobre proyectos futuros, aclaró que Se Vende, su nuevo largometraje, está en proceso de postproducción y se prevé su estreno en el 34 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, el próximo diciembre.
 
En ese film, una comedia de humor negro con marcada influencia de figuras como Juan Carlos Tabío, se nota ya la aparición de un estilo propio, que al decir del actor tiene más que ver con su personalidad y su afán de dar continuidad a esa manera de hacer cine divertido y a la vez serio.
 
Y entonces la pregunta obligada: ¿Fresa y Chocolate? Por primera vez el actor se tomó un respiro y reflexionó unos minutos…
 
Es increíble que ya estén por cumplirse 20 años. Creo que es una película importante, mucho más allá del círculo de quienes trabajamos en ella, sobre todo porque es un filme valiente.

Significa un canto a la tolerancia hacia todas las personas que piensan y actúan diferente. De verdad creo que desde entonces muchos empezaron a ver las cosas de otra manera.

sábado, 19 de mayo de 2012

Perugorría en la Bienal de La Habana y con los zapatos de Liudmila


El pasado 10 de mayo, aproximadamente a las seis de la tarde, por la calle Reina, de La Habana, los capitalinos fueron testigos de un hecho insólito: un bicitaxi con forma de zapato de color rojo era manejado por el actor y pintor Jorge Perugorría, que llevaba como pasajeras a dos muchachas.


 Buena parte del público identificó al protagonista de Fresa y chocolate; pero quizá no sabían que las jóvenes trasportadas en tan singular equipo eran Liudmila López Domínguez, Lud, y Sandra Pérez, las autoras del zapato ambulante.


Precisamente, uno de los proyectos de la Oncena Bienal de La Habana agrupa bicitaxis convertidos en piezas de arte que se trasladan por la ciudad mostrando la diversidad y calidad de los artistas cubanos. Pero el día al que me refiero, no solo ocurría un simple paseo en “zapato” sino que, en la galería La Moderna, se inauguraba la exposición Profundamente superficiales, una propuesta monumental lograda por Lud. Un total de 101 artistas intervinieron en igual número de diseños de zapatos propuestos por ella, y las solicitudes de creadores que no estaban en Cuba y ahora desean incorporarse continúan llegando.



Nelson Domínguez, Choco, Lesbia Vent Dumois, Roberto Diago, Flora Fong, Ángel Ramírez, Alicia Leal, Eduardo Abela, Perugorría y Lud, entre un centenar de artistas, fabricaron sus zapatos con la diversidad lógica de piezas que nacen de seres con cosmovisiones, estéticas y generaciones diferentes.
Cada obra es una expresión de la manera en que su hacedor ve y reinterpreta el mundo; pero, esta vez, esa lava creativa no va a un cuadro o escultura convencional, sino a un zapato, ese objeto casi tan viejo como el ser humano y que tiene una historia fascinante.

Al decir del crítico italiano Giuseppe Ussani d’Escobar “el zapato de Liudmila es también el arquetipo de lo femenino, la gran madre que custodia, protege, genera, al mismo tiempo que crea nuevas ideas y emociones, que se engrandecen hasta volverse sublimes e independientes”.

La artista, nacida en  La Habana y criada en Santiago de Cuba, ha hecho del zapato un objeto inacabable en sus dimensiones estéticas. Los ha fabricado en bronce, en papier maché, en telas, los ha elaborado para exhibir en sus pies, en sombreros que han modelado sus amigas. Tanto ha jugado primero, y trabajado después, que el grabador Antonio Matorell la ha nombrado “la zapatera prodigiosa”.


En esta Bienal, Lud ha participado en otros proyectos: la exposición Haciendo presión integrada por 15 grabadores, en el complejo Morro- Cabaña,  para rescatar esta técnica un poco olvidada yMurmullos, en la galería Primer acto del Teatro Hubert de Blanck, con dos cuadros y la participación de otras seis mujeres artistas, entre las que se encuentran Lesbia Vent Dumois, Alicia de la Campa, Lean Domínguez y Florena Ancona. Interviene, además, en otra muestra colectiva en el hotel Neptuno y junto con el fotógrafo Carlos Cairo inauguró A la sombra del burro en su estudio-galería Babalú Ayé.
Esta joven junto a las diversas técnicas que ejercita, tiene el mérito de ejecutar obras concebidas desde su grito de mujer. Ya sea un zapato, un grabado, un óleo o una escultura, la obra siempre tendrá una visión de género que con placer cultiva su autora.


miércoles, 9 de mayo de 2012

Exposición Colectiva "Profundamente Superficial"


Jorge Perugorría  expone en la Exposición Colectiva "Profundamente Superficial",  donde 101 artistas convierten en su propia obra un zapato diseñado por Liudmila López, artista de la plástica.

Lugar: Calle Reina y Aguila. frente al parque "El curita". La Habana. Cuba.

Exposición Personal de Cutty Ragazzone "Sin Papel"


Exposición Personal de Cutty Ragazzone "Sin Papel"

Invitado especial Jorge Perugorria

Lugar: Fortaleza del Morro - Cabaña,  Pabellón K-16.
Fecha: 10 de mayo del 2012
Hora: 3:00 pm

viernes, 23 de marzo de 2012

Presentación Especial de "Amor Crónico"


Proyección especial del filme "Amor Crónico" en el cine Charles Chaplin de la capital cubana, el domingo 25 de marzo a las 8:30 pm.
Esta proyección forma parte del programa de homenaje al 53 aniversario del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

miércoles, 21 de marzo de 2012

Rotundo éxito de Lynch


La esperada serie latinoamericana producida 100% por Moviecity, que muestra con un excelente humor negro cómo la muerte, en algunos casos, puede ser la única solución a los problemas, batió records de audiencia no sólo en TV, sino también en internet, superando marcas históricas del canal.

LYNCH se estrenó primero en Moviecity Play, la plataforma de servicios online del canal premium, generando un crecimiento de audiencia del 40 % respecto del fin de semana anterior y un 25 % en relación de la media de las últimas 5 semanas. Además, se convirtió en el mejor comienzo de una serie en cuanto a nivel de audiencias. Por otro lado, más de 100 mil nuevos fans se sumaron, a la página de Facebook.

“Los excelentes resultados del estreno de LYNCH nos ponen felices ya que esta primera serie original 100% producida por Moviecity pone en evidencia que un excelente guion, sumado a un talentoso elenco y un experimentado equipo de producción íntegramente latinoamericanos, son capaces de crear éxitos de esta envergadura (…) Estos resultados reflejan también el interés que la serie ha despertado en programadores en otros mercados fuera de Latinoamérica”, comentó Edgar Spielmann, CEO y Presidente de Moviecity.

jueves, 15 de marzo de 2012

Edificio Royal: Estreno Abril de 2012

El cubano Jorge Perugorría (Fresa y Chocolate) y la colombiana Katherine Vélez, bajo la dirección de Iván Wild, protagonizan esta comedia tropical de humor negro que se desarrolla en la hermosa Barranquilla. Junto a ellos los actores Fabio Restrepo, Jaime Barbini, Laura García, Beatriz Camargo y Adel David Vásquez.

Edificio Royal es una producción de Ciudad Lunar (La Sombra del Caminante y Los Viajes del Viento), que ahora le apuesta a una comedia cargada de absurdos en la que siete personajes principales que habitan en un mismo edificio, cuentan esta historia escrita a cuatro manos por Carlos Franco e Iván Wild.

Justo y Margarita son los personajes centrales y la trama se desarrolla en torno al tema de la muerte, los augurios, los recuerdos de mejores tiempos y el amor incondicional, pero todo en un tono de humor negro muy particular, como lo explica la actriz Katherine Velez, sobre su personaje.

“Desde el principio fue claro que aunque la trama era una comedia negra, los personajes no serían cómicos, incluso Margarita vive angustiada por sus propios pensamientos y sueños, que interpreta como malos augurios, lo que resulta extraño en una mujer acostumbrada a lidiar con la muerte porque su marido es embalsamador”.

Por su parte el actor cubano confiesa sobre su participación y el personaje al que le da vida: “El guión me gustó mucho y Justo me pareció muy interesante porque su vida está en el límite de lo absurdo”.

Edificio Royal se estrena en Colombia en el mes de Abril de 2012.

lunes, 12 de marzo de 2012

Película ‘Amor crónico’ es un viaje de amor a las raíces, dice CuCu Diamantes


Por Liliana Valenzuela 
¡ahora sí!

“Yo lo veía chiquitico, dije que niño más cool, con cinco años fumándose un tabaco”, dice la cantautora cubanoamericana CuCu Diamantes sobre el enanito que vivía enfrente de su casa cuando ella era niña en Cuba.

Agrega que fue su primer enamoramiento platónico y desde entonces siempre ha tenido a un enanito en el escenario y fue lógico que también apareciera uno a su lado como compañero de viaje por toda Cuba en su película musical Amor crónico, que se estrenó durante el festival de cine SXSW el domingo 11 de marzo de 2012 en el Alamo Drafthouse Cinema, 1120 S. Lamar Blvd, a las 9:15 p.m.

“Hicimos un casting como con 20 enanitos y él (Liosky Clavero) daba más el personaje”, agrega.
“Todo lo trabamos con mucha pasión, y todas las cosas salieron muy orgánicas, fue un proceso creativo fantástico”, dice de la manera en que fue surgiendo el film.

La alta y delgada cantante de pelo negro azabache y acento cubano formó parte del grupo de salsa fusión con funk y hip hop y otros ritmos, Yerba Buena. Hace 2 años lanzó el disco CuCuland, el cual inspiró la película. En ella, CuCu Diamantes lleva a su banda a su Cuba natal, después de 20 años de haber emigrado, primero a Roma y luego a Nueva York.

Hacía 10 años que no visitaba la isla y le sorprendió la calidez con la que fue recibida. “Yo quería unificar a toda Cuba con amor, con música”, dice. “La película es un viaje de amor a las raíces”, explica. “No creo en el nacionalismo, pero sí en la cultura, en regresar a las raíces”.

Todas las canciones de la película fueron escritas por ella, y Andrés Levín estuvo a cargo de la música y la banda sonora. También él es el productor, junto con Sarah Green de Austin. El guión estuvo a cargo del cubano Jorge Perugorria, actor de 47 películas cubanas como Fresa y chocolate, y este es su segundo film como director.

Además de la película, CuCu Diamantes cantó y actuó en vivo el domingo 11 en la gran fiesta después del estreno de la película Amor Crónico en la sala de boliche junto al teatro, The HighBall. También se presentará en el World Music Showcase del miércoles 14 en el SpeakEasy, junto con Lilia Downs, Alex Cuba y Maneja Beto.

“A mí me pasa una cosa”, agrega CuCu, “soy una estudiante de la vida”, dice de la curiosidad, pasión y entusiasmo que la caracterizan. “El día en que lo sabes todo te vuelves caduco, expiraste, te mueres”.
CuCu habla de su mejor logro: “Cada noche que te subes al escenario y eres bien recibido, la alegría que le puedes dar a una persona, eso me llena mucho”, agrega. “El mejor premio es el público”.

lunes, 5 de marzo de 2012

Perugorría muy cerca de la muerte

Martes, 28 de Febrero de 2012 19:23 - Escrito por El Periódico
El actor dice que por cosas de la vida en este nuevo papel, vuelve a interpretar al dueño de una funeraria.
Coincidencia o no, el director y actor cubano, Jorge Perugorría  habló de la nueva producción colombiana  ‘Edificio Royal’ en donde al igual que producciones anteriores, siempre ha tenido mucho que ver con el tema de la muerte. En esta oportunidad tanto en ‘Lynch’ producción de MovieCity como en ‘Edificio Royal’, interpretará al dueño de una funeraria.

El actor aprovechó la estadía por el Festival Internacional de Cine en Cartagena para hablar de la cinta colombiana que llegará a las carteleras antes de mitad de año y también de  féretros, sepelios y muertos.
Perugorría dijo que la cinta cuenta la historia de Justo y Margarita, dos personajes de la Costa colombiana cuya vida se desarrolla en torno al tema de la muerte, los augurios, los recuerdos de mejores tiempos y el amor incondicional.

Agregó que en esta comedia compartirá escenario con Katherine Vélez, Fabio Restrepo, Jaime Barbini, Laura García, Beatriz Camargo y Adel David Vásquez.

“Esta producción es una trama cargada de absurdos y de ese surrealismo que nos acompaña en la vida del Caribe, tiene un matiz de humor negro que me recordó a Tomás Gutiérrez Alea y a Juan Carlos Tabío”, explica Perugorría

Además señaló que antes de aceptar o rechazar una historia analiza si es una buena historia y un buen personaje. “Por eso estoy en esta producción, porque el guión supera la ficción, porque está hecha por un equipo de gente joven que no decepciona y por un director que hizo un muy buen trabajo con los actores”, indicó el actor que también participó de la película ‘Fresa y Chocolate’.

Esta nueva producción es opera prima del director Iván Wild con la colaboración de Carlos Franco.

lunes, 27 de febrero de 2012

Jorge Perugorría es jurado del Festival de Cine de Cartagena de Indias, Colombia.


El 52° Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), a celebrarse del 23 al 29 de febrero en Colombia, anunció los integrantes de los diferentes jurados que se encargarán de otorgar las Indias Catalina. En ellos se incluye la realizadora francesa Claire Denis –que será también centro de una retrospectiva-, el director argentino-brasileño Héctor Babenco y el actor y director cubano Jorge Perugorría.


Jorge Perugorría es jurado oficial de cortometrajes de la 52 edición del Festival de Cine de Cartagena de Indias, Colombia.