miércoles, 12 de diciembre de 2012

No quiero llanto

Por Luis Orlando Rodríguez Rodríguez www.cubacine.cult.cu

Ninguna fecha podía ser más propicia para que un elenco con Mirtha Ibarra entre sus principales, rindiera homenaje a uno de los puntales más altos jamás erguido del cine cubano: Tomás Gutiérrez Alea, en la fecha de su onomástico. Era la premier de Se vende, del actor derivado en cineasta Jorge Perugorría, menestra de muchos comensales a las 3.00PM de este martes y azaroso pretexto para reencontrar al Diego de Fresa y chocolate.

La liza una vez más, el cine Chaplin, y una concurridísima sala que aclamó con ovaciones la presentación detallada de cada uno de los actores intervinientes en el filme. A los aplausos que precedían la aparición de sus protagonistas: Dailenys Fuentes, el propio Jorge, Mirtha, Yuliet Cruz y Mario Balmaseda; endilgaron los provocados por Aurora Basnuevo, Coralita Veloz, Mario Limonta y Néstor Jiménez, en la producente unión de jóvenes caras del cine cubano con figuras más consagradas devueltas a la gran pantalla.

Asimismo se invocó la presencia en escena de Juan Carlos Tabío–a quien también estuvo dedicado el filme–, que acudió al estrado bajo los títulos de “profe”, con cariño concedido por su también discípulo y actor fetiche, Perugorría.

El largometraje, en palabras de su guionista y director: “es una historia de humor negro, que escoge la muerte como pretexto para hablar de la vida. Esta película es un canto a la vida”.

Esta es una comedia que abreva en algunas esencias de otras anteriores, aquellas que hablan de difuntos y las alternativas de la sobrevivencia. Eso sí, con distancias y desniveles que la salvan de calcos y reiteraciones de sus posibles antecedentes cinematográficos. En literatura nos recuerda al autor de La pupila insomne –Rubén Martínez Villena–, cuando se mofa de los temas funerarios en “Canción del sainete póstumo”, al menos por el tono farsesco y desacralizador empleado.

Se vende, a modo de sinopsis, versa sobre los infortunios económicos de Nácar que, precisada a subsistir y compulsada por los consejos de su difunta madre –defendida por Mirtha Ibarra–, pone en venta desde las osamentas de sus predecesores hasta la bóveda familiar, únicos bienes realizables mercantilmente hablando. Su encuentro con el personaje interpretado por Jorge es decisivo en tales propósitos.

Perugorría culminó el 21 de enero de 2012 el rodaje de Se vende. Pasó desde entonces casi un año para que su película, producida por NMP International S.A. y el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), viera la luz en pantalla, a propósito del 34 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. La banda sonora se le encargó a Andrés Levin y contó con la actuación especial de Juan Formell y los Van Van, que interpretaron un tema compuesto especialmente para esta historia.

“No quiero llanto” pudieron ser también las palabras que animaran la cita. Ponerlas en boca de Perugorría no hubiera asaltado a la originalidad del programa de Antolín y sí el sentido optimista de los que, fulminados por los avatares –y de ahí va el mensaje de la película–, aún se empeñan en disfrutar del regalo que es la vida.

Se vende, una comedia de humor negro y de amor al cine cubano


La Habana, 12 dic (PL) El actor y director cubano Jorge Perugorría dijo hoy aquí que su filme Se vende constituye una pieza de humor negro, pero sobre todo de amor al cine cubano.
En conferencia de prensa, Perugorría afirmó que su más reciente largometraje -estrenado en el 34 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana- es un homenaje a dos "grandes maestros" de la cinematografía de la isla: Tomás Gutiérrez Alea (Titón) y Juan Carlos Tabío.

Este tributo al cine nacional no solo se objetiva "a través de guiños" -entre otros, al clásico filme La muerte de un burócrata, de Titón-, sino también mediante la participación de actores que pertenecen a la iconografía del cine cubano, como Mario Balmaseda, Mirtha Ibarra, Raúl Pomares y Salvador Wood.

Se vende se inscribe en esa estirpe de "comedias inteligentes", establecida precisamente por esos "maestros", indicó Perugorría.

Perugorría -protagonista de cintas cubanas como Fresa y Chocolate, Guantanamera y Lista de espera- agradeció Instituto de Arte e Industrias Cinematográficas (Icaic) su apoyo a este largometraje, realizado en apenas tres semanas.

El realizador (Afinidades, Amor crónico) comentó que este proyecto surgió de uno anterior llamado el Decamerón habanero, en el cual él, el cubano Arturo Sotto y un cineasta italiano contaría relatos breves sobre La Habana.

Uno de los cuentos escritos por Perugorría se convirtió en este largo, Se vende, comentó y dijo asimismo que Sotto (La noche de los inocentes) se alista para comenzar el rodaje de su próximo filme -también surgido del Decamerón habanero- en enero próximo.

La protagonista de Se vende, Dailenys Fuentes -en su primera experiencia cinematográfica- confesó que "sufrió" durante el rodaje, pero que se siente "satisfecha por el resultado" y honrada por la presencia de grandes figuras a su lado.

El consagrado actor Mario Balmaseda opinó que esta es una película "muy linda", "una cariñosa sonrisa" con "gags elegantes".

Mirtha Ibarra -esposa y musa de Gutiérrez Alea- destacó a su vez que Se vende se estrenará precisamente -y por casualidad- el día 11 de diciembre, justo en el cumpleaños de Titón, considerado el mayor cineasta nacido en Cuba.

Prensa Latina

martes, 11 de diciembre de 2012

Premiere de la película "Se Vende"


Se Vende Premier from Jorge Perugorria on Vimeo.

Jorge Perugorría y Se vende

Entrevista con el actor y director cubano
www.cubacine.cult.cu

 Recientemente tuvo lugar, en el cine Chaplin, la presentación de Se vende ante el público cubano. La emoción del mítico actor cubano que encarnara uno de los protagónicos en Fresa y chocolate y ahora dirige esta cinta, no es un secreto. Perugorría lo resume diciendo: “Después de la experiencia de Amor crónico sentí muchas ganas de volver a la ficción, de dirigir nuevamente. Y el estreno mundial de la película ha sido en el Festival”.

 “Estoy muy emocionado por la acogida que ha tenido el filme ya que está hecho con la intención de llegar a todos y cada uno de nuestros cinéfilos, y luego de tanto esfuerzo y de tanta colaboración, ver ese resultado y el calor con que las personas han recibido a Se vende ha sido realmente muy gratificante”.

¿Cómo surge la idea de Se vende?

El proyecto de Se vende, surge a partir de una guión que estábamos escribiendo Arturo Sotto y un amigo cineasta italiano. Queríamos hacer una película con varias historias cortas de La Habana, recordando el neorrealismo italiano y las cosas que tiene en común nuestro cine con ello. Ese proyecto se llamó El Decamerón habanero, donde cada uno contara un cuento sobre la capital, pero no se pudo llevar a cabo el proceso de dirigir el largometraje que sería elaborado por los tres, cada cual representando su corto. Finalmente decidimos armar de manera independiente nuestra propia película. Así, mi cuento en El Decamerón Habanero, se convirtió en esta película.

¿Qué se propuso con el largometraje?

Quise sobre todo hacer un homenaje a dos grandes del cine cubano: Tomás Gutiérrez Alea (Titón)  yJuan Carlos Tabío. Ellos fueron mis maestros, pues yo nací como director de la experiencia de trabajar con ellos en este mundo del cine.

Me propuse que el homenaje no fuera solo a partir de los guiños que hago a la cinematografía de estos directores. Tuve la suerte de contar con un elenco estelar y que actores como Mario BalmacedaMirtha IbarraRaúl Pomares y Salvador Wood que son parte de nuestra iconografía, de nuestra memoria colectiva. Su presencia es parte de ese homenaje a nuestro cine, a nuestra cultura y ese fue el ingrediente que nos motivó también a meternos en esta historia.

¿Cómo fue el proceso de filmación? Coménteme sobre algunos detalles de la producción

La película se rodó en solo dos semanas con la ayuda única del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC). Por ello quiero agradecer a esta Institución y a todos los que participaron en este proyecto, pues se hizo con mucho amor pero con muy poco tiempo y muchas dificultades. El equipo artístico fue maravilloso.

Tuve la dicha y el honor de que en la producción participaran músicos como Juan Formell, que compuso un tema original para la película, Carlos Varela, Davis Torrens, Polito Ibáñez, Kelvis Ochoa, Ernán López-Nussa, entre otros; por lo que considero que en Se vende contamos con una banda sonora de lujo y adelanto que próximamente saldrá el disco.

¿Cómo definiría la película?

Siempre digo que esta es una historia de humor negro, pero también es una historia de amor, sobre todo, de amor a la vida. Por ello empleo el humor, ya que es parte de nuestra idiosincrasia.

La película se acerca a un tipo de comedia inteligente, donde la gente va al cine y disfruta a la vez que se ve reflejado en su realidad y en su vida. A los cubanos les gusta mucho su cine y como actor tengo esa experiencia bien de cerca. Por ello considero que hacer una película cubana sin que tenga al menos algunos matices de humor, no tiene sentido, porque el humor, considero, forma parte de nuestro cine.

lunes, 10 de diciembre de 2012

Cinta cubana protagoniza jornada del festival habanero de cine


La Habana, 10 dic (PL) El estreno mundial de la cinta Se vende, del popular actor y director cubano Jorge Perugorría, protagonizará la jornada de hoy de la edición 34 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.
Esta comedia de humor negro, escrita también por él, constituye un homenaje a sus maestros en el Cine: Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío.

Protagonizada por las jóvenes actrices Dailenys Fuentes y Yuliet Cruz, el largometraje devuelve a la pantalla grande a consagrados actores del cine cubano como Salvador Wood, Raúl Pomares, Mario Balmaseda, Mirtha Ibarra, Coralia Veloz y Patricio Wood.

La banda sonora, a cargo de Andrés Levin, cuenta con la actuación especial de Juan Formell y los Van Van que interpretan un tema compuesto especialmente para esta historia.

"Esta película es algo más posmoderno, surreal y original que mis trabajos anteriores y ya en ella se comienza a ver un estilo, una manera de hacer que tiene que ver más conmigo", comentó Perugorría en una reciente entrevista.

Se vende narra las peripecias de Nácar, quien desea vender su única propiedad: la bóveda familiar.

Con una extensa filmografía como actor dentro y fuera de Cuba, Perugorría sobresale por sus incursiones en la pintura, la escultura y más recientemente en la dirección, donde cuenta con títulos como Amor Crónico y Afinidades, este último junto a su coestrella en Fresa y Chocolate, Vladimir Cruz.

Para este lunes el programa de la cita habanera reserva la proyección del filme argentino Cassandra, de la realizadora Inés de Oliveira Cézar, quien también tuvo a su cargo la edición y guión.

Un viaje lleno de peripecias por la región del Chaco, con sus habitantes originarios, sus lenguas y situaciones económicas, acercan a una realidad poco explorada en la que la protagonista, una joven cronista, comienza a fundirse con esa cosmovisión extraña y a la vez atrayente de los antiguos pobladores del lugar.

Hasta el viernes próximo serán proyectadas más de 570 películas en unas 15 salas de esta capital como parte de un evento que cada año acoge a más de medio millón de espectadores.

En competencia están 19 largometrametrajes de ficción, 20 medios y cortometrajes, 21 óperas primas e igual número de carteles, 23 documentales, 27 dibujos animados y 29 guiones inéditos, obras que optan por el premio Coral en cada una de sus categorías.

Prensa Latina

martes, 4 de diciembre de 2012

Comienza hoy en La Habana el 34 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano

La edición de este año rendirá homenaje a figuras como el cineasta italiano Michelangelo Antonioni (1912-2007), el francés Chris Marker (1921-2012) y el checo Jan Svankmajer, uno de los grandes maestros del cine de animación

El Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana abrirá hoy su 34 edición con más de 560 obras, de ellas unas 100 en concurso, y una lista de invitados que incluye a la actriz estadounidense Anette Bening, el cantautor argentino Fito Páez y el cineasta Eliseo Subiela, informa Efe.

El evento quedará inaugurado esta noche, en el Teatro Karl Marx de La Habana, y concluirá el 14 de diciembre con la entrega de los premios Coral en siete categorías. El evento, según sus organizadores, tiene una concurrencia de medio millón de espectadores.

Obras a concurso

En la edición de este año concursarán 21 largometrajes de ficción, entre ellos los argentinos Elefante Blanco, de Pablo Trapero, protagonizado por Ricardo Darín; el chileno No, de Pablo Larraín, con actuación de Gael García Bernal, y el brasileño La fiebre del ratón, de Cláudio Assis.

Otros títulos en competencia serán la argentina Días de pesca, de Carlos Sorín; la mexicana Post tenebras lux, de Carlos Reygadas y la uruguaya 3, de Pablo Stoll. Las otras categorías de la sección oficial son documental, cortos, animación, guión, carteles y ópera prima, apartado que también reúne 21 filmes cuyos directores se espera asistan todos a la cita de La Habana.

De los países concursantes sobresalen Argentina, Brasil, Chile, México, Colombia y Cuba, país que tendrá entre sus apuestas para mejor largo de ficción a Se vende, la última película del actor Jorge Perugorría.

Otros actos

El Festival rendirá homenaje a figuras como el cineasta italiano Michelangelo Antonioni (1912-2007), el francés Chris Marker (1921-2012) y el checo Jan Svankmajer, uno de los grandes maestros del cine de animación. Además, ofrecerá una retrospectiva por el centenario del cine de Puerto Rico, que los organizadores han considerado como la mayor de las exhibidas fuera de ese país, con más de 20 títulos. En la programación del festival también estarán las habituales muestras que La Habana dedica a cinematografías internacionales como las de España, Alemania, Canadá, Italia y Polonia. Se ha anunciado asimismo una perspectiva del cine más vanguardista latinoamericano y del fantástico y de horror que se está produciendo en la región.

Estados Unidos en el festival

“De Hollywood a La Habana” es el nombre de la muestra por la que viajarán a la Isla el presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos, Hawk Koch, la actriz Annette Bening, la directora Lisa Cholodenko y el productor Mark Johnson.

Según se ha anunciado, Bening y Cholodenko realizarán una presentación especial de The kids are all right, el filme que las unió en 2010 y que en 2011 fue galardonado en los premios Globo de Oro y recibió nominaciones al Oscar y los Bafta. En la presentación del Festival en noviembre su presidente Alfredo Guevara precisó que este año el número de participantes extranjeros ascendería a unos 1.200 y resaltó que habría sorpresas con la llegada de “grandes figuras” de la música de América Latina.

Hasta el momento está confirmada la participación del cantautor argentino Fito Páez, quien ya se encuentra en La Habana, donde realizará un concierto único el miércoles y realizará el estreno mundial de su DVD “El amor después del amor. 20 años” en el marco del Festival.

Por Latinoamérica también se espera que asistan el cineasta argentino Eliseo Subiela, que tendrá su película Paisajes devorados en una muestra fuera de concurso. Deben arribar además el actor mexicano Damián Alcázar, y los chilenos Andrés Wood y Francisca Gavilán, director y actriz de la película “Violeta se fue a los cielos”, una de las cintas en competencia.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Jorge Perugorría estrenará nueva película en Festival de Cine



Juventud Rebelde . 28 de Noviembre del 2012
El conocido actor y ahora también director, calificó la cinta como un homenaje a la obra de Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, a quienes utiliza como referente.

Noviembre 28.– El 34 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, con sede en esta capital del cuatro al 14 de diciembre próximos, acogerá la más reciente producción del actor cubano Jorge Jorge Perugorría, Se vende, esta vez en el rol de director.

En conversación con la AIN, el Diego de Fresa y Chocolate, calificó al filme como un homenaje a la obra de los directores Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, a quienes utiliza como referente en su obra.
Esta película es algo más posmoderno, surreal y original que mis trabajos anteriores y ya en ella se comienza a ver un estilo, una manera de hacer que tiene que ver más conmigo, comentó Perugorría a la agencia de prensa.

Considerado una comedia de humor negro, el largometraje cuenta con un elenco de jóvenes talentos y devuelve a la pantalla a grandes figuras de la filmografía cubana, entre ellos a Salvador Wood, Raúl Pomares, Mario Balmaseda, Mirtha Ibarra, Coralia Veloz y Patricio Word.

Aseguró que aunque considera a Se vende como una creación más suya, no renuncia a las influencias de los grandes maestros del Séptimo Arte en la Isla y afirmó que pretende dar una continuidad a ese modo de hacer cine divertido, pero a la vez muy serio.

Ante la interrogante de por qué reafirma su apoyo a las producciones nacionales, mientras muchos ven la oportunidad para probar suerte en industrias extranjeras y alejarse totalmente del país, contestó que no puede dejar de creer en un cine comprometido con la realidad de su pueblo.

Siempre prioricé los proyectos en Cuba y me resulta muy gratificante como artista participar en una película hecha no sólo para entretener, sino para hacer reflexionar al espectador, concluyó.

Con una extensa filmografía que incluye su participación en importantes piezas cinematográficas cubanas y extranjeras, Perugorría también se destaca por sus incursiones en la pintura, la escultura y más recientemente la dirección, donde cuenta con títulos como Amor Crónico y Afinidades, este último junto a su coestrella en Fresa y Chocolate, Vladimir Cruz.

viernes, 16 de noviembre de 2012

La película "SE VENDE" ha sido seleccionada para la competición oficial del 34 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana



Escrita y dirigida por Jorge Perugorría, se estrena después de Afinidades y Amor Crónico, "SE VENDE", película que ha sido seleccionada para la competición oficial del 34 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. Protagonizada por Daylenis Fuentes, Jorge Perugorría, Yuliet Cruz, Mirtha Ibarra y Mario Balmaseda, cuenta una historia de humor negro, donde la muerte es solo un pretexto para hablar de la vida.

Coproducida por NMP Internacional, el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica (ICAIC) y NEOCUBA.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Perugorría, Oreiro y Meier, en la segunda temporada de "Lynch"


La más panamericana de las series televisivas, "Lynch", que emite Moviecity y se graba en Bogotá, se apresta a poner en marcha su segunda temporada, con el cubano Jorge Perugorría y la uruguaya Natalia Oreiro como protagonistas, 17 capítulos más basados en la idea y los guiones de la colombiana Juliana Barrera. El protagonista de "Fresa y chocolate" interpreta a Jerónimo Lynch, un empresario de pompas fúnebres cuyo particular negocio consiste en organizar la despedida final a personas que quieren o necesitan morir, para iniciar una nueva vida dejando atrás la anterior.


Por la serie pasarán profesionales de las más diversas nacionalidades latinoamericanas, tanto delante como detrás de las cámaras. Entre los actores estarán con Oreiro y "Pichi" Perugorría el mexicano Alejandro Calva (Javier), los colombianos Tatán Rodriguez (Leo), Marcela Carvajal (Mayor Ángela Triana), Paula Castaño (Sara), Jorge Monterrosa (Frank) y Gustavo Corredor (Coronel Fernández); el peruano Christian Meier (Emilio Triana) y la cubana Katia del Pino (Ximena).

"Lynch", que mezcla intriga con mucho humor negro, disfrutó en su primera temporada también de otros reputados actores de cine, como la argentina Inés Efrón, el chileno Francisco Melo o el mexicano Damián Alcázar.

Los responsables del canal Moviecity aseguraron que la segunda temporada es consecuencia del éxito de la primera, emitida en los primeros meses de este mismo año por señales de cable, y sus ventas a diferentes canales convencionales de todo el subcontinente.

Escrito por © Redacción-NOTICINE.com
Viernes 17 de Agosto de 2012 20:15

viernes, 21 de septiembre de 2012

El 23 de septiembre se estrena en San Sebastián "7 días en La Habana"


El Festival Internacional de Cine de San Sebastián acogerá el estreno de la cinta "7 días en La Habana", que recoge siete visiones independientes de la capital del Cuba.

Una visión de la ciudad de La Habana en un largometraje compuesto por siete cortometrajes de ficción dirigidos por otros tantos directores de prestigio internacional: Benicio del Toro, Pablo Trapero, Elia Suleiman, Julio Medem, Gaspar Noé, Juan Carlos Tabío y Laurent Cantet. Cada uno de ellos cuenta un día de la semana, a través de los sucesos cotidianos o extraordinarios que acontecen a diversos personajes. Alejada de los clichés turísticos, esta película quiere mostrar el alma ecléctica de la ciudad recorriendo sus barrios y mostrando sus distintos ambientes, a través de sus diferentes generaciones y culturas.

Principales actuaciones: 
Jorge Perugorría, Josh Hutcherson, Vladimir Cruz, Emir Kusturica, Alexander Abreu, Daniel Brühl, Melvis Estévez, Elia Suleiman, Cristela de la Caridad Herrera, Mirtha Ibarra y Nathalia Amore.

martes, 18 de septiembre de 2012

Fernando Pérez se plantea nuevos horizontes…


Por Ailyn Martín Pastrana
CUBACINE / EL PORTAL DEL ICAIC

La pared de las palabras;
fotografía de producción
 
 Luego de mes y medio de arduo trabajo, el cineasta Fernándo Pérez ha terminado el rodaje de La pared de las palabras, su octava película. La cinta, que constituye la primera experiencia del realizador en la producción independiente, cuenta con un staff de lujo y fue rodada en locaciones de Santa Fé y en la Quinta Canaria.

n declaraciones exclusivas a Cubacine, el director adelantó que La pared… es “una película muy peculiar, un drama humano. Uno de los temas que trata es cómo la vida nos plantea retos y debemos enfrentarlos cambiando de mentalidad. Se desarrolla en la Cuba de hoy, pero es una historia que puede ocurrir en cualquier lugar del mundo. Yo no puedo –ni quiero– separarme del contexto cubano.”
 
Se ha dado a conocer que trabajó con un staff de lujo…
 
Todo comenzó a partir de un guion de Zuzel Monné, basado en un cuento escrito por ella misma. A mí me interesó mucho, lo trabajamos juntos hasta que estuvo la versión definitiva. En la película Jorge Perugorría, "Pichi", tiene un protagónico, junto a Isabel Santos y Laura de la Uz , dos actrices con las que quería trabajar hacía tiempo. Además, está Verónica Lynn –quien colabora conmigo por primera vez–; y repito con Carlos Enrique Almirante.
 
Fue un equipo formado por gente joven y por veteranos de la Industria: Camilo Vives –productor–, Raúl Pérez Ureta –fotógrafo–, Julia Yip –editora–, entre otros, queríamos demostrar que podemos trabajar con el estilo de los jóvenes.