El Festival de Cine de La Habana es un sueño para los cineastas, afirmó 
el realizador cubano Fernando Pérez, Premio Nacional de Cine, quien 
estrena en la edición XXXVI de esta cita su más reciente largometraje 
titulado La pared de las palabras.
Este es un espacio que crea muchas
 expectativas por la cantidad de público que mueve y deviene en un 
verdadero maratón audiovisual, aseguró a la AIN el ganador de cuatro 
premios Coral por las cintas Clandestinos (1988), Hello Hemingway 
(1990), La Vida es Silbar (1998), Suite Habana (2003) y El Ojo del 
Canario (2010).
   Pérez confesó que hubiera querido estrenar La 
pared de las palabras antes del Festival, porque se trata de una 
película que hay que ver con calma para meditar, sin embargo, está muy 
contento por su inclusión en la programación y espera presentarla por 
toda Cuba a principios de 2015.
   La cinta narra una historia sobre 
la discapacidad y la incomunicación y asienta su línea principal en la 
autenticidad del trabajo de los intérpretes, entre los que se encuentran
 los consagrados Jorge Perugorría, Laura de la Uz, Isabel Santos y 
Verónica Lynn.
   Es un filme de actores, que implicó la entrega 
total de Perugorría, quien se enfrentó a un proceso de desgaste 
espiritual muy intenso y, además, tuvo que bajar 60 kilogramos, en 
jornadas de trabajo muy agotadoras.
   Se trata del primer proyecto 
independiente del también escritor y ganador de un premio Casa de las 
Américas, que se rodó en poco más de un mes con un presupuesto de 115 
mil pesos convertibles y varios de sus realizadores colaboraron 
prácticamente de forma voluntaria.
   La pared de las palabras 
concursa en la categoría de largometrajes de ficción, en la que 
participan una veintena de cintas de nueve países.   
Fuente: www.ain.cu
 

 
